25 sept. 2025

Cerro de Caacupé sigue corriendo peligro de derrumbe según geólogo

Para abrir camino en el Cerro Caacupé se utilizaron explosivos, los cuales a su vez formaron taludes en la zona. Con los años, las condiciones climáticas y la vibración generada por la constante circulación de vehículos desgastan el suelo y esto pone en riesgo vidas humanas.

La ruta se construyó en 1975 y este trayecto fue abierto como la gran mayoría ya sabe, en medio del Cerro Caacupé. “Cuando se utilizan explosivos normalmente generan fracturas adicionales y aumenta la debilidad del talud, y cuando hay grandes precipitaciones se va desgastando la estabilidad de la pared”, aseguró el profesor Narciso Cubas, del departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA.

El geólogo agregó que la circulación de vehículos en la zona es también riesgo constante y otro factor que debilita el suelo. “Se puede estimar que todo el corte del cerro está sujeto a derrumbe”, manifestó en comunicación con la 1080 AM este jueves.

Explicó que la parte que se derrumbó este miércoles en la ruta fue ya un talud que llegó al límite y fue intensificado su desgaste con las lluvias.

“Generalmente se producen deslizamiento o caída de bloques por movimientos sísmicos pero este no es el caso, ni tampoco corresponde a carreteras de montaña donde hay corridas o flujos. Es caída por contribución de la caída de agua y vibraciones”, aclaró.

Normalmente hoy día las construcciones viales no quedan más taludes, porque constituye una zona de riesgo, además se realizan tratamientos para sostener y dar firmeza a los cortes inclinados para que sea más fuerte el soporte.

La solución para no poner en riesgo la vida de los transeúntes es empezar un trabajo de ingeniería para aumentar la estabilización de taludes, para lo que necesariamente se tiene que contratar a expertos que se instalen en la zona.

Poco después del mediodía de ayer, parte del cerro de Caacupé cayó y cubrió totalmente un sector de la ruta 2 Mariscal Estigarribia, a la altura del kilómetro 46,5 en Ypacaraí.

Afortunadamente, ningún vehículo pasaba por el tramo en ese momento y no se registraron heridos, pero las piedras caídas ocasionaron el bloqueo momentáneo del tránsito vehicular.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.