30 oct. 2025

Catástrofes y desastres causan 158.000 millones dólares de pérdidas en 2016

Las catástrofes naturales y los desastres causados por el ser humano generaron en 2016 pérdidas por valor de al menos 158.000 millones de dólares (148.594 millones de euros), de las que 49.000 millones de dólares (46.083 millones de euros) se encontraban aseguradas, informó este jueves la reaseguradora Swiss Re.

terremoto.jpg

Las pérdidas aseguradas fueron más elevadas que en el 2015. Foto: rtve.es.

EFE

El monto de pérdidas económicas registrado este año es significativamente mayor que los 94.000 millones de dólares (88.404 millones de euros) contabilizados en 2015.

También las pérdidas aseguradas fueron más elevadas que el año precedente, cuando se situaron en 37.000 millones de dólares (34.797 millones de euros).

La diferencia entre el total de pérdidas y los daños asegurados “muestran que los desastres tuvieron ligar en áreas en las que la cobertura de seguros era baja”, indicó Swiss Re en un comunicado.

Durante este año fallecieron por catástrofes naturales o desastres causadas por los propios seres humanos aproximadamente 10.000 personas, de acuerdo con la misma fuente.

Los desastres naturales causaron la mayor parte de las pérdidas (150.000 millones de dólares o 141.070 millones de euros).

Los perjuicios asegurados para casos de catástrofes naturales en este caso se elevaron a 42.000 millones de dólares (39.500 millones de euros), más que los 28.000 millones de dólares (26.333 millones de euros) de 2015, pero por debajo de la media anual de los últimos diez años (46.000 millones de dólares o 43.261 millones de euros).

Las pérdidas económicas causadas por el ser humano generaron peticiones a las aseguradoras de 7.000 millones de dólares (6.583 millones de euros) en 2016, menos que los 9.000 millones (8.464 millones de euros) registrados en 2015.

Los terremotos, los granizos, las tormentas y el huracán Matthew provocaron las mayores pérdidas a lo largo de 2016.

Este año hubo seísmos importantes, por ejemplo en Taiwán, Japón, Ecuador, Italia y Nueva Zelanda.

El peor terremoto fue el de Kumamoto en abril, de una magnitud 7 en la escala Richter.

Los terremotos causaron pérdidas de al menos 20.000 millones de dólares (18.809 millones de euros), de los que 5.000 millones (4.702 millones de euros) estuvieron asegurados.

El huracán Matthews, que devastó parte del Caribe y del sureste de EEUU, causó daños por valor de 8.000 millones de dólares (7.524 millones de euros), de los que la mitad de ellos estaban asegurados.

A estos importes se suman inundaciones en EEUU, Europa y Asia este año, así como incendios en Canadá.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.