08 may. 2025

Caso submarino: Allanan la Armada Argentina por irregularidades

Fuerzas de seguridad allanaron este miércoles la sede de la Armada Argentina en Buenos Aires por la orden de un juez que investiga supuestas irregularidades en las reparaciones del submarino desaparecido el 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo, informaron fuentes del caso.

armada.jpg
El allanamiento al Edificio Libertad, en busca de información que ayude a avanzar en la causa, se produce por orden del juez Sergio Torres. Foto: noticiassin.

EFE


El allanamiento al Edificio Libertad, en busca de información que ayude a avanzar en la causa, se produce por orden del juez Sergio Torres, que encabeza un expediente abierto tras la denuncia de la diputada oficialista Elisa “Lilita” Carrió por supuesta “asociación ilícita” en la reparación de la flota naval.

La denuncia, realizada el pasado viernes, apunta a cuatro altos cargos de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) y a algunas autoridades de la Armada por “irregularidades” a la hora de reparar flota de mar y submarinos, entre ellos el desaparecido ARA San Juan.

La diputada denunció posibles “actos en oportunidad del ejercicio de sus funciones” tales como “administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales y peculado, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros”, expuso en la denuncia.

Los acusados son los exministros de Defensa Nilda Garré (2005-2010), Arturo Puricelli (2010-2013) y Agustín Rossi (2013-2015) y el ex jefe de Gabinete de Asesores de la cartera de Defensa Raúl Garré.

Entre las autoridades de la Armada que pidió investigar se encuentran representantes del Complejo Industrial y Naval Argentino (Cinar), formado por la integración de los astilleros Tandanor y Almirante Storni y por las autoridades de la Armada del país austral.

El submarino de la Armada ARA San Juan desapareció el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo en el océano Atlántico Sur por causas todavía desconocidas.

Actualmente, diversos buques de varios países siguen buscando, a unos 400 kilómetros de la costa argentina, el submarino militar.

Este área fue delimitada en torno a una zona del océano en la que varias agencias internacionales registraron que había habido una explosión horas después de desaparecer el buque, cerca de donde se perdió su pista.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados ‘papables’, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.