11 nov. 2025

Caso CBVP: Dan medidas alternativas bajo fianza a Rafael Valdez

El capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), Rafael Valdez, fue beneficiado este martes con medidas alternativas a la prisión bajo el compromiso de fianza de G. 700 millones. El hombre fue imputado por una supuesta corrupción dentro de la institución.

valdez.jpg

Medias alternativas bajo fianza para Rafael Valdez, Capital del CBVP. Foto: Ana Ferreira.

Fue el juez Gustavo Amarrilla quien aplicó esta medida en beneficio del comandante de los Bomberos del Paraguay. Valdez se presentó este martes ante Tribunales, en el Palacio de Justicia, para su imposición de medidas.

El capitán, al igual que otros 10 bomberos, fue imputado el pasado 23 de noviembre de 2016 por estafa y producción de documentos no auténticos. Desde un comienzo el grupo investigado sostuvo que el hecho debía ser aclarado, ya que no existió manera de haber adulterado ningún tipo de documentos.


EL HECHO. Un grupo de bomberos voluntarios presentó una seria denuncia contra las autoridades de la institución y sostuvieron que existió un desvío de dinero y un supuesto mal manejo de los recursos de los bienes en el Cuerpo de Bomberos.

Según los denunciantes, uno de los comandantes compró equipos en el 2015 por G. 970 millones, mientras que en el 2014 se registró una presunta compra de más equipos por G. 240 millones. Aseguraron que contaban con los documentos para comprobar lo ocurrido.

Ante esto el Ministerio Público imputó a 11 miembros del Directorio del Cuerpo de Bomberos Voluntarios por los hechos punibles de estafa y producción de documentos no auténticos. El juez José Delmás estaba a cargo de la investigación.


Los imputados son Rafael de la Cruz Valdez Peralta, Miguel Ángel Riera, Carlos Alberto Torres, Daniel Aquino Rivas, Luciano Florenciáñez, Mario Gini Cattebeke, Elías Ramírez Flores, Rolando Valdez Rojas, Roberto Bogado Jara, Óscar Toledo Acuña y Alberto Ramón Meza.
Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.