14 ago. 2025

Cartes utiliza prendas blindadas de un afamado diseñador colombiano

diseño.JPG

Antibalas. Un traje para hombre resiste proyectiles calibre 9 milímetros disparados por pistola o subametralladorara.Foto: EFE.

BOGOTÁ - COLOMBIA

REUTERS

Modelos fotogénicas sobre la pasarela, maquillaje discreto, peinados modernos, luces cálidas y música electrónica engalanaron un inusual desfile de moda con prendas blindadas de diseño exclusivo en la capital colombiana.

Con un sobrio desfile, Miguel Caballero, presidente de una empresa colombiana que lleva su nombre y que está dedicada a la protección de personas, presentó el viernes en la noche su colección de prendas blindadas en el primer evento de su clase en el país sudamericano.

En el desfile, la firma lanzó innovaciones que se adaptan a las necesidades de seguridad que tienen los usuarios de prendas blindadas, entre quienes figuran jefes de Estado, empresarios, empleados de compañías de vigilancia y seguridad, efectivos de las fuerzas armadas y de entidades dedicadas a la protección.

PRESIDENTE DE PARAGUAY. El presidente del Paraguay, el rey de Jordania, el primer ministro de Turquía y los presidentes de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nigeria, Panamá, además de funcionarios gubernamentales de México, figuran entre quienes se protegen con prendas antibalas diseñadas y fabricadas por Caballero.

“La mayor satisfacción que tengo como empresario no es ganar negocios, es salvar vidas. Hacemos productos para salvar vidas”, dijo Caballero, quien tiene un club de sobrevivientes conformado por alrededor de 20 personas que salvaron sus vidas por usar las prendas fabricadas por su empresa.

La colección para uso masculino y femenino de línea formal e informal incluye vestidos, abrigos, blazers, guayaberas, chaquetas, túnicas, camisetas y ropa interior, productos fabricados a medida y a pedido debido a los costos, aunque siempre hay inventarios en las tiendas distribuidoras.

Un traje formal para hombre, que resiste proyectiles calibre nueve milímetros disparados por pistola o subametralladora, puede costar entre 6.000 y 8.000 dólares; un blazer 3.500 dólares y una túnica en algodón entre 5.000 y 7.000 dólares. La discreción en el diseño y confección con materiales livianos es una de las características de la colección.

“Es increíble, es discreto, es liviano, la innovación es muy hermosa, uno ni siquiera sabe que alguien lo lleva puesto (...) es tener clientes VIP que llevan algo que nadie sabe y que está salvando vidas”, dijo Rasheda Walker, representante y distribuidora de Caballero en Nigeria y Kenia.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.