22 ago. 2025

Cartes se jacta de victoria en el caso Gramont Berres

Para el presidente de la República, Horacio Cartes, la victoria judicial en el caso Gramont Berres es la reivindicación internacional más importante del Paraguay. Indica que la Procuraduría General defendió más de USD 600 millones tras enfrentar varias demandas.

Ex embajador especial. Gustavo Gramont Berres (der.)

Ex embajador especial. Gustavo Gramont Berres (der.). |Foto: Archivo.

El fallo de la Corte de Washington a favor de Paraguay se dio en marzo pasado y hasta ahora Cartes sigue jactándose de ello. En un video publicado recientemente resalta la gestión de la Procuraduría General de la República, a cargo de Roberto Moreno.

Mensaje. “El caso Gramont Berres para mí es la reivindicación internacional más importante del Paraguay, nos tenían como un país moroso. Y hablamos siempre que la patria no se vende, la patria se defiende.

Yo quiero que revise la gente cuándo antes se defendió al Paraguay como ahora. No tengo ningún temor a equivocarme si digo que hay más de USD 600 millones que ya ha defendido al Paraguay esta Procuraduría”, menciona el mandatario en el audiovisual compartido en las redes sociales.

Embed

Antecedentes. El caso se trata de una estafa internacional perpetrada en contra de Paraguay. La aseguradora italiana SACE fue codemandada ante los tribunales suizos por un sindicato de 10 bancos que habían otorgado préstamos a las empresas Lapacho y Rosi, del entonces embajador especial Gustavo Gramont Berres (creadas para desarrollar proyectos forestales y procesamiento de cítricos en La Colmena), con una garantía falsificada realizada por el diplomático, supuestamente, en nombre del Estado paraguayo y un reaseguro otorgado por la aseguradora italiana.

En agosto de 2015, la SACE inició una demanda civil para el reconocimiento de las sentencias judiciales dictadas por los tribunales suizos en contra de la República del Paraguay ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, con sede en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos, en virtud de la cesión de derechos que habían otorgado los bancos, por unos USD 100 millones.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.