07 jun. 2024

Cartes promulga ley que evita extinción de procesos judiciales

El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó la ley que permitirá que los procesos judiciales de acusados en general no se extingan. A esta normativa muchos la denominan “ley contra la impunidad”

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes (c). EFE/Archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes (c). EFE/Archivo

El asesor jurídico de la presidencia de la República, Sergio Godoy, informó que quedó promulgada el viernes una normativa que busca prorrogar por dos años más los procesos judiciales.

El proyecto fue aprobado por el Congreso Nacional el jueves pasado y en menos de 24 horas Cartes lo firmó. La normativa modifica una Ley del 2012 y establece una prórroga por 6 años para su entrada en vigencia.

Godoy comentó que los procesos son extensos; seis meses de investigación, para que luego se prorrogue y los casos queden estancados.

“Muchas veces no es culpa de los fiscales sino del propio interesado que presenta reiterados incidentes, precautelando sus derechos o no. Esta ley que se modifica se redujo el tiempo fijado, permitirá volver a 4 años de plazo”, explicó en contacto con la 970 AM.

Dijo que existe una nueva Comisión de Codificación, la cual está tratando el tema y se tiene que esperar el resultado para analizar la reducción de este tiempo. antes no lo harán, especificó. El criterio establecido por la anterior comisión era el plazo de cuatro años, recordó.

“Cambiaron las reglas del juego sin una causa aparente. No tenemos sanciones para el abogado que usa estos remedios legales impropiamente. Sin sanciones será difícil mejorar”, refirió el asesor de Cartes este martes.

Más contenido de esta sección
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 12° Turno rechazó una demanda de indemnización de daños y perjuicios promovida por la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero de 1989 contra el Estado paraguayo. El monto de la demanda era de USD 40 millones.
Las nuevas cédulas de identidad expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ya viene con la constancia si la persona es donante de órganos. De esta manera, dan cumplimiento a una ley decretada en el 2012 que “dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos”.
Un grupo de personas se manifestó en la mañana de este jueves frente a la Fiscalía en San Lorenzo, Departamento Central, para exigir que la fiscala Lourdes Bobadilla lleve la investigación de una megaestafa por una playa de vehículos.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un hombre sospechoso de abusar e intentar raptar a una mujer en Asunción. Su captura fue realizada en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dictador.
Un hombre de nacionalidad paraguaya habría abandonado un vehículo que transportaba 129 kilos de cocaína en el Puente de la Amistad, que une las localidades de Ciudad del Este y Foz de Iguazú.