31 oct. 2025

Cartes presentará informe de gestión tras un año de crisis por la reelección

El presidente de la República, Horacio Cartes, presentará este sábado su informe anual de gestión ante el Congreso Nacional, con ausencias de los opositores y disidentes colorados. Los datos oficiales serán leídos en medio de una crisis política con consecuencias irreparables, fruto del proyecto de reelección vía enmienda.

cartes informe.jpg

El presidente de la República, Horacio Cartes | Fernando Calistro.

Cartes deberá detallar los trabajados de su administración en el último año y los planes para el futuro, de conformidad con el artículo 202 de la Constitución Nacional, que establece como deber y atribución del Congreso recibir informe sobre la situación del país.

Ausencias

Los senadores y diputados están convocados para este sábado a las 9.00 para escuchar las palabras del mandatario, en un acto que tendrá lugar en la Sala Bicameral del Poder Legislativo. Los opositores y disidentes colorados ya confirmaron sus ausencias como medida de protesta.

“No merece que ni le escuchemos, no queremos que venga a mentirnos otra vez con datos falsos e insultarnos como el año pasado”, expresó el saliente presidente de la Cámara de Senadores, Roberto Acevedo.

Embed

El jefe de Estado deberá dirigirse ante los parlamentarios presentes luego de un año polémico, conflictivo y con consecuencias políticas irreparables a causa del proyecto de reelección vía enmienda.

La iniciativa impulsada por el oficialismo colorado y sus aliados se extendió por varios meses, mientras los opositores luchaban para impedirlo, argumentando elementos violatorios a la Carta Magna.

Durante todo ese tiempo existieron denuncias sobre irregularidades, se realizó una campaña de recolección de firmas que terminó en un escándalo por falsificaciones, utilizaron mensajes telefónicos para advertir de un supuesto plan para atentar contra el presidente Horacio Cartes, entre otras cosas.

Todos los hechos mencionados fueron investigados por diferentes fiscales, pero con el transcurrir de los días quedaron congelados, es decir, ya no se conocieron novedades sobre la carpeta fiscal.

Sin embargo, el momento más álgido de la crisis política se registró a finales del mes de marzo, cuando a toda costa y en una sesión calificada como irregular los senadores cartistas, liberales llanistas y luguistas aprobaron el polémico proyecto de enmienda.

Eso derivó en una manifestación ciudadana frente a la sede legislativa, que acabó con incidentes, numerosos detenidos, el incendio de una parte del Parlamento y la muerte de un joven dirigente liberal, Rodrigo Quintana.

CONSECUENCIAS. Las sesiones en ambas cámaras legislativas ya no volvieron a ser las mismas y en varias ocasiones ya no sesionaron por falta de cuórum. Numerosos proyectos de interés social quedaron en el limbo y en reiteradas ocasiones fueron postergados, como el desbloqueo de las listas sábana y la ley de financiamiento político para evitar aportes económicos provenientes del crimen organizado o narcotráfico.

La proximidad de las elecciones generales también colabora para ahondar esta crisis porque la mayoría de los representantes políticos están sumergidos en culparse de los problemas.

Cartes, en varias ocasiones, utilizó los actos oficiales para descargarse contra los opositores, a quienes responsabiliza de generar la división en el país y de la quema del Congreso, incluso pidiendo la prisión para periodistas por, supuestamente, incitar a la violencia.

Mientras que la oposición culpa al mandatario y a su sector de querer atropellar las disposiciones legales y constitucionales, así como también quebrantar la institucionalidad y el Estado de derecho.

AÑO ELECTORAL. La última parte de la gestión administrativa del presidente Horacio Cartes ya estará marcada por la proximidad de las elecciones generales del 2018 y el fortalecimiento de su candidato presidencial, el ex ministro de Hacienda Santiago Peña. El mismo titular del Ejecutivo es el jefe de campaña de su delfín.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.