11 may. 2025

Cartes posterga viaje y negociará deuda de EBY tras la Semana Santa

El canciller informó que tomó la decisión de priorizar la mesa de diálogo para zanjar la crisis política y que se comunicó con su par argentino para avanzar en la negociación luego de los días santos.

Negociación.  Loizaga informó que faltan algunos números que deben ser ajustados en EBY.

Negociación. Loizaga informó que faltan algunos números que deben ser ajustados en EBY.

El presidente Horacio Cartes suspendió su viaje a Buenos Aires y recién después de la Semana Santa definirán la firma de memorándum de entendimiento con Argentina sobre la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

El anuncio fue realizado por el canciller, Eladio Loizaga.

Señaló que Cartes estaba invitado para asistir al Foro Económico de América Latina que se realiza desde mañana en Buenos Aires. “El presidente no va a viajar a Buenos Aires teniendo en cuenta el llamado y la invitación que ha hecho para llevar a una situación racional, que es el diálogo, e intercambiar puntos de vista sobre lo acontecido en los últimos días en el país”, justificó el canciller Loizaga.

De acuerdo con las informaciones extraoficiales de la última reunión que mantuvieron el secretario general de la presidencia, Juan Carlos López Moreira, y el director paraguayo de la entidad, Ángel María Recalde, con sus pares argentinos, la negociación giraría en torno al monto de la deuda de la hidroeléctrica con el Tesoro argentino, que quedaría finalmente en USD 4.084.062.974.

“Hay todavía unos números que tienen que ser ajustados. Estaré en la reunión atendiendo una de las participaciones que el presidente debía haber hecho”, expresó Loizaga.

Al Gobierno del presidente Cartes le interesa reducir el pasivo de la binacional a fin de que la tarifa de venta de energía de la hidroeléctrica Yacyretá también pueda ser baja. Consideran que esta situación terminará beneficiando a la ANDE. A más de la baja deuda, Paraguay también había exigido el aumento en un 20 por ciento del pago por la cesión de energía al país vecino y el abono anual de USD 70 millones por territorio inundado.

negociación. En un borrador del memorándum de entendimiento que fue enviado a la Argentina, según confirmaron los propios referentes del equipo nacional, se acepta que Paraguay aportó el 80% del territorio inundado y la compensación que recibiría nuestro país por este concepto solo alcanzaría 712.000.000 de dólares.

En el documento no se señala que Paraguay podrá disponer libremente de su energía para venderla a terceros países, sino que se seguirá cediendo a la Argentina, algo cuestionado por técnicos locales.

Desde la semana pasada, antes de que se desate la crisis política, el secretario general de la presidencia había indicado que darían a conocer los resultados de la negociación realizada con sus pares argentinos, enviarían el documento al Congreso y darían a conocer a la opinión pública. Pasó una semana y hasta el momento no hay ninguna versión oficial sobre los números que fueron negociados. Esto a pesar del marco de transparencia que pregona el Gobierno de Cartes.