04 nov. 2025

Cartes parte esta noche a Israel para inauguración de embajada en Jerusalén

El presidente de la República, Horacio Cartes, emprende esta noche su viaje a Israel para asistir el lunes a la inauguración de la embajada en Israel en Jerusalén, con lo que Paraguay se convertirá en el tercer país en dar ese paso, después de que esta semana lo hicieran Estados Unidos y Guatemala.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (d), estrecha la mano del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, durante una rueda de prensa conjunta tras su reunión en Jerusalén, Israel, hoy, 19 de julio de 2016. EFE

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (d), y el presidente paraguayo Horacio Cartes, durante una rueda de prensa conjunta tras su reunión en Jerusalén, Israel en julio del 2016. Foto: EFE

EFE

Cartes, que saldrá a las 21.15 hora local (01.15 del domingo) desde el aeropuerto internacional de Asunción, estará acompañado en esa inauguración por el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, y otras autoridades.

Ese será el último viaje oficial al exterior de Cartes, que culmina su mandato el 15 de agosto, cuando la Presidencia será asumida por Mario Abdo Benítez, también del gobernante Partido Colorado y vencedor de las elecciones del 22 de abril.

Abdo Benítez declaró esta semana a los medios que Cartes no le comunicó sobre la decisión de trasladar la embajada y señaló que será analizada con “madurez” por su equipo de Gobierno.

Por su parte, el Frente Guasu, la concertación de izquierda del expresidente Lugo, repudió esta semana el traslado de la embajada y calificó de “decisión irresponsable y violatoria del derecho internacional”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rompió el pasado diciembre con el consenso internacional al declarar Jerusalén como capital de Israel, cuya parte oriental fue ocupada por Israel durante la Guerra de los Seis Días de 1967 y anexionada en 1980, en una decisión no reconocida por la comunidad internacional.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.