El presidente de la República, Horacio Cartes arribó a las 8.20 de este sábado. Regresó del viaje que realizó a Nueva York, donde participó de la firma del Acuerdo de París sobre cambio climático.
El acuerdo fue firmado por 60 países, quienes se comprometieron con la protección del medio ambiente. Algunos presidentes de la región en ratificar el acuerdo de Naciones Unidas (ONU), fueron Bolivia, Perú, Colombia y Brasil.
El Acuerdo de París entrará en vigor 30 días después de que lo hayan ratificado un mínimo de 55 Estados que juntos produzcan al menos un 55% de las emisiones globales.
El mandatario paraguayo se comprometió a la producción de energía limpia y renovable, a través de las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, y a acelerar el compromiso en el Congreso Nacional.
Mientras tanto, representantes del sector campesino y cooperativo esperan que el jefe de Estado participe de la reunión que mantendrán este sábado a las 10.00 en Mburuvicha Róga con Carlos Fernández, del Banco Central del Paraguay (BCP), Juan Carlos Baruja, ministro de Agricultura y Ganadería, y Juan Carlos López Moreira, jefe de Gabinete. La Coordinadora Nacional Intersectorial acercará un documento reivindicatorio al Poder Ejecutivo.
En la reunión entre estos sectores realizada en la tarde del viernes, el Gobierno ofreció la restructuración de deudas con dos años de gracia, sin intereses y a 10 años de plazo, con un fondo de resarcimiento. Mientras que la propuesta al sector cooperativo sigue en suspender la implementación del IVA hasta julio de este año.
El BNF propuso comprar parte de las deudas del sector privado.También se menciona que “a través de proyectos que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional”, se capitalizará el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el Fondo Ganadero (FG).
Con respecto al fortalecimiento de la agricultura familiar y seguridad alimentaria, el Gobierno se compromete a instalar “espacios de encuentro intersectorial”.
Otro punto resaltante es la implementación temporal de un fondo de resarcimiento de hasta G. 5.000 millones, dirigido a pequeños productores afectados por pérdidas de su producción como consecuencia de factores externos y/o coyunturas desfavorables.