22 may. 2025

Capturan 334 personas por robo de vehículos en 12 países de Latinoamérica

Las autoridades colombianas informaron este lunes que como parte de la “Operación Sin Frontera”, que se llevó a cabo en 12 países de América Latina, fueron capturadas 334 personas y se recuperaron 692 vehículos y 3.848 autopartes.

londres contaminación autos.jpg

Tras esta operación fueron identificados falsificadores y funcionarios de oficinas de tránsito en los diferentes países. Foto: Ecología Verde

EFE

“Los resultados de esta operación son muy importantes porque se capturaron 334 personas que tienen como meta la renta ilícita por el robo de los automotores y sus autopartes”, dijo a periodistas el ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas.

La Policía de Colombia precisó en un comunicado que fueron identificados falsificadores y funcionarios de oficinas de tránsito en los diferentes países que facilitaban la matrícula de los vehículos hurtados.

Según el reporte oficial, la “Operación Sin Frontera”, de la que también hicieron parte la Fiscalía General de Colombia y la Comunidad de Policías de América (Ameripol), se llevó a cabo durante siete días consecutivos y luego de más de 10 meses de investigaciones en 12 naciones latinoamericanas.

Las acciones judiciales en contra de las redes criminales dedicadas al hurto de vehículos y motocicletas tuvieron lugar en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, México, Panamá, Bolivia, Paraguay, El Salvador, Costa Rica y Honduras.

En Colombia, explicó la Policía, se hicieron “14 operaciones que permitieron las capturas por orden judicial de 67 personas por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, fraude procesal, receptación, falsedad marcaria, estafa y falsedad en documento privado”.

También se “realizaron 36 allanamientos en 21 municipios de 14 departamentos, principalmente en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali”, agregó la institución.

En el país las autoridades se enfocaron en desarticular “14 estructuras dedicadas al hurto de automotores y a la compra y venta de autopartes robadas, especialmente puertas y espejos”, comentó Villegas.

Asimismo, “se recuperaron 91 vehículos y 79 motocicletas, avaluados en 1.450 millones de pesos (unos USD 481.701) y 325 autopartes”, sostuvo por su parte el director de la Policía de Colombia, general Jorge Hernando Nieto Rojas.

Los investigadores lograron determinar que los robos se hacían mediante la modalidad de sustracción o atraco y posteriormente los automotores eran comercializados en distintas regiones del país o llevados a Ecuador y Perú, donde eran matriculados de manera ilegal con la presunta complicidad de funcionarios de las oficinas de Tránsito.

En Ecuador se efectuaron 101 capturas y se recuperaron 141 vehículos y 2.854 autopartes, mientras que en Perú se hicieron 17 detenciones y se encontraron 186 automotores y 129 autopartes.

Del mismo modo, en Chile se registraron 53 capturas y se hallaron 29 vehículos, al tiempo que en Bolivia fueron ubicados 74 automotores.

Entre otros resultados alcanzados en la región, las autoridades mexicanas ejecutaron 27 capturas y recuperaron 25 vehículos y las argentinas lograron 14 detenciones y ubicaron 30 vehículos y 500 partes de automotores.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.