01 may. 2025

Canoeros y policías trabajan para evitar extinción de yrupẽ

Los canoeros que acercan a los turistas a los yrupẽ en la desembocadura del río Paraguay, en Limpio, se reúnen con los policías locales para evitar que los visitantes sigan llevándose las plantas que se encuentran en amenaza de extinción.

WhatsApp Image 2018-01-08 at 10.18.35.jpeg

Canoeros se reúnen con los policías para evitar que se lleven los yrupẽ.|Foto: Rodrigo Houdin.

Al conocerse este fenómeno natural que embellece el río Salado, cauce que a su vez desemboca en el río Paraguay, cientos de personas visitaron este fin de semana la zona de Santa Librada, en Piquete Cué, ciudad de Limpio.

Esto significó una oportunidad económica para los pobladores, especialmente, para los canoeros y lancheros que hacen el recorrido a G. 10.000 por persona.

Sin embargo, los turistas no se conformaron con disfrutar del paisaje y capturarlo en fotografías, y comenzaron a extraer los yrupẽ sin limitaciones.

Lea más: Majestuoso espectáculo natural en Piquete Cué

La situación indignó a la ciudadanía en las redes sociales y causó preocupación a los pobladores de Limpio. Es por eso que este lunes se reunieron para coordinar acciones con agentes policiales de la zona.

Recién dos días después de intensa destrucción de las plantas gigantes, también conocidas como Victoria regia, la Secretaría del Ambiente (Seam) advirtió que se trataba de una especie en amenaza de extinción y que su extracción está prohibida.

Autoridades de la Municipalidad de Limpio y de la Policía Nacional pidieron a los lancheros que asuman parte de la responsabilidad de los controles, ya que son los que acercan a las personas a observar esta belleza natural, informó el periodista Rodrigo Houdin.

Reconocieron que por las noches será difícil controlar, pero que se coordinarán las guardias con los policías locales.

Por el momento también se solicitó a los trabajadores que no se acerquen a las plantas con los motores encendidos para evitar mayores daños.

Varias personas arrancaron la planta de las aguas. Foto: Rodrigo Villamayor.

Varias personas arrancaron la planta de las aguas. Foto: Rodrigo Villamayor.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.