CANINDEYÚ
Hasta el momento, la Secretaría del Medio Ambiente (Seam) no brindó informaciones sobre resultado de las intervenciones realizadas en el Departamento de Canindeyú, en donde se constataron terribles daños contra los últimos remanentes boscosos de la zona.
El ministro Rolando de Barros Barreto se desentendió del pedido de informe solicitado para la prensa, violando claramente la ley de información pública y del portal de acceso a la información que obliga a los funcionarios responder a los ciudadanos en no más de 10 días sobre cualquier consulta.
Bien sabido es que desde el 2013 los técnicos de la Seam realizaron varias intervenciones como el caso de la deforestación de 1.500 hectáreas, constatada en la colonia Yapó, distrito de Corpus Christi, y que fue notificada a los responsables, que serían de la empresa Laguna SA, en la oportunidad por parte del funcionario Julio Marecos.
En setiembre de 2014, durante el lanzamiento del operativo Taguato Ruvicha, inclusive con presencia de la entonces ministra Cristina Morales, quien sobrevoló la zona de Villa Ygatimí en helicóptero, se constataron más de 280 hectáreas de desmontes y quema de añosos árboles en distintas propiedades de los pobladores locales.
Sin informe. También se dieron otros atropellos contra el medioambiente que fueron intervenidos por la institución, sin embargo tampoco se tiene un informe general de los mismos.
La función principal del ente es la de proponer políticas de conservación, y sanciones administrativas correspondientes a los transgresores, inclusive obligando a la reposición de las áreas destruidas, sin embargo, llamativamente la Seam no quiere dar a conocer a la opinión pública el resultado de dichas intervenciones, hechas hacer un tiempo en la zona.