30 jul. 2025

Candidato evangélico pide abrir canal humanitario en Venezuela ante crisis

El pastor evangélico Javier Bertucci, candidato a la presidencia en Venezuela, dijo este domingo que la única forma en que accedería a conversar con el gobierno en caso de que no gane las elecciones es que permita abrir un canal humanitario para aliviar la profunda crisis.

Candidato evangelico El candidato presidencial venezolano Javier Bertucci.jpg

El candidato presidencial venezolano Javier Bertucci del partido “Esperanza por el Cambio” saluda a sus simpatizantes durante un acto de campaña. Foto: Facebook

Por Vivian Sequera - Reuters

El presidente Nicolás Maduro, candidato a la reelección en los comicios del 20 de mayo, ha planteado establecer un nuevo diálogo con todos los sectores del país, en medio de una hiperinflación de cinco dígitos, escasez de alimentos, medicinas y cortes de servicios básicos.

“La única cosa que estoy pidiendo para sentarme en una mesa a hablar con el gobierno, si es que no gano (las elecciones), es que abran el canal humanitario de manera inmediata”, dijo Bertucci a periodistas en Caracas, en una jornada en la que ofreció un almuerzo a un millar de mujeres en el Día de la Madre.

Maduro, que no ha aceptado la posibilidad de recibir ayuda en comida y medicinas desde el exterior, ganaría la contienda apoyado por la poderosa maquinaria electoral partidista, mientras la oposición llamó a la abstención porque considera injustas las condiciones del voto: sus principales dirigentes o están presos o tienen prohibido postularse.

El pueblo venezolano “está desesperado (...) estamos en la peor crisis humanitaria que ha visto Latinoamérica en uno de sus países”, agregó Bertucci, de 49 años, quien busca capitalizar el trabajo social de su iglesia, que –según él– ha servido cuatro millones de platos de sopa en el último año y medio con ayuda de 130.000 voluntarios.

Bertucci descartó nuevamente el domingo aliarse con el exgobernador Henri Falcón, principal contrincante de Maduro, argumentando que sus votos, mayormente de evangélicos, no son endosables.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.