25 nov. 2025

Canciller venezolana arremete contra “amenazas” de Loizaga

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, se despachó fuertemente contra su colega paraguayo Eladio Loizaga por realizar supuestas “amenazas” contra el país caribeño, en torno a la situación del Mercosur. Lo trató como intolerante político y de confirmar su catadura ética como funcionario del Plan Cóndor.

delcy rodríguez.jpg

La canciller venezolana critica una vez más la posición de Paraguay. | Foto: hispantv.com.

Los roces diplomáticos entre Paraguay y Venezuela se acrecientan a medida que transcurren los días, por la crisis generada en el Mercado Común del Sur (Mercosur) con relación a la presidencia pro tempore.

El canciller nacional, Eladio Loizaga, reiteró este viernes que las relaciones con Venezuela están congeladas como consecuencia de los exabruptos del Gobierno de Nicolás Maduro contra el Paraguay.

Mencionó que el estatus jurídico del país caribeño en el organismo regional es de socio adherente, pero que no cumplió con los compromisos y obligaciones en el bloque, para lo que tuvo un plazo de 4 años.

La membresía de Venezuela y su autoproclamación al frente de la presidencia temporal del Mercosur se tratará en la reunión de coordinadores nacionales, el próximo martes 23, en Montevideo, Uruguay.

Embed

Embed

Embed

“No vamos a aceptar la presidencia de Venezuela en el Mercosur”, reiteró Loizaga en conferencia de prensa, como lo viene realizando hace varias semanas.

Ante esa situación, su colega venezolana, Delcy Rodríguez, utilizó su cuenta de Twitter para lanzar varios escritos en la madrugada de este sábado contra el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay.

“Las declaraciones del canciller Eladio Loizaga confirman no solo su intolerancia política sino su catadura ética como funcionario a través de sus amenazas hacia la patria del Libertador Simón Bolívar”, fue uno de sus primeros mensajes.

Además, insinuó que en el pasado fue un funcionario del Plan Cóndor en contra el país caribeño, y actualmente es un miembro de la Triple Alianza, “que reedita el triste papel antisuramericano”. Esa expresión la dijo en referencia a la posición de Argentina, Brasil y Paraguay contra la presidencia pro tempore del país caribeño en el Mercosur.

“Sus atrevidas amenazas a la Patria de Bolívar insultan nuestra herencia de independencia y libertad y lo colocan en el fango de la historia”, continuó escribiendo. También dejó en claro que Venezuela no se dejará amenazar por aquellos países que optaron por servir al imperio en lugar del pueblo.

La ministra venezolana señaló con anterioridad que los estatutos del Mercosur solo establecen dos condiciones para traspasar la presidencia: que el país que la ejerce –en este caso Uruguay– haya completado su periodo y que la sucesión se dé por orden alfabético.

Además, a ambos países los divide la demanda internacional ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) contra Petróleos Paraguayos (Petropar), por una deuda de más de USD 260 millones.

Mediante una nota dirigida a sus pares del Mercosur, el canciller Eladio Loizaga pidió la revisión del protocolo de adhesión al bloque por parte de Venezuela.

En la nota se menciona el incumplimiento del artículo 2 del Tratado del Mercosur, que señala que debe haber reciprocidad de derechos y obligaciones y que tal principio “no es compatible con la situación de Venezuela en cuanto a sus obligaciones como Estado parte adherente”.

El 29 de julio, concluyó el mandato de Uruguay y, al comunicarlo, Venezuela decidió unilateralmente presidir el bloque, profundizando la crisis en el bloque.

En la nota, Loizaga recuerda que nuestro país fue apartado del Mercosur en el 2012, luego del juicio político que terminó expulsando a Fernando Lugo de la presidencia de la República.

El mismo señaló que se trató de una medida ilegal, ya que el país ejerció disposiciones constitucionales enmarcadas en un auténtico Estado de derecho y que, pese a eso, el país conservó su “vocación integracionista”.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.