02 sept. 2025

Campesinos rechazan dictamen sobre Marina Cué

Campesinos de Curuguaty se manifiestan contra la resolución de la Fiscalía a favor de la empresa Campos Morombí, de los Riquelme, respecto a las tierras de Marina Cué. Alegan que cerrarán la ruta 10 por tiempo indefinido hasta que el Ministerio Público otorgue una respuesta favorable a sus reclamos.

Por Elías Cabral / Curuguaty

Unos 350 campesinos cerraron el trayecto de la ruta 10, Las Residentas, a la altura de las tierras de Marina Cué, lugar donde ocurrió la masacre el 15 de junio de 2012, que dejó 17 fallecidos, 11 labriegos y 6 policías. La medida de fuerza será en forma indefinida, según anunciaron los dirigentes.

El motivo principal de la movilización se debe a que la Fiscalía dictaminó a favor de la firma Campos Morombí, de la familia Riquelme, en la posesión de dichas tierras. Fue este martes en el marco del juicio por Marina Cué.

El dirigente Nolberto Rolón manifestó que la Fiscalía “hizo valer el dinero que recibió para tomar la decisión”. “Ellos hicieron eso por plata como siempre lo hacen”, expresó refiriéndose a la resolución emitida por la Fiscalía General del Estado.

Rolón aseguro que a partir de la fecha se irán sumando más personas a la manifestación, hasta que se logre la entrega de las tierras a los campesinos.

Para este miércoles, a partir de las 14.00, los manifestantes anuncian el cierre total de la ruta Las Residentas, y a partir de la mañana de este jueves se realizará el cierre por tiempo indefinido hasta un resultado positivo a sus reclamos, según indicaron.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.