30 abr. 2025

Campesinos de Kamba Rembe se reúnen con titular del MAG

Dirigentes sociales y pobladores del asentamiento Kamba Rembe mantienen una reunión este martes con el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja. La comunidad es recordada por “sincerarse” ante la opinión pública y admitir que se dedica por razones económicas al cultivo de marihuana.

cultivo kamba rembe.jpg

El cultivo de mora es otro de los rubros rentables para algunos productores de San José. / Foto: Ylda Rodriguez.

La reunión debía iniciarse primeramente a las 08.00, pero pasó para las 10.00, indicó a ULTIMAHORA.COM Daniel Romero, dirigente social del asentamiento.

Romero señaló que expondrán cuatro puntos principales durante el diálogo con el alto funcionario de Estado. Uno de ellos es el estímulo a la producción e industrialización de granos como el maíz y la soja para erradicar definitivamente la plantación del cannabis.

Otra petición será que el propio ministro realice una visita al asentamiento, ubicado en el distrito de General Resquín del departamento de San Pedro.

Kamba Rembe cuenta con unos 4.600 habitantes (860 familias). De esta cifra, cerca del 70 por ciento subsiste gracias al cultivo de marihuana. Sin embargo, el consumo es nulo, según afirman sus pobladores.

La comunidad se conoció a nivel país tras una peculiar manifestación de los pobladores, quienes sin tapujos señalaron que la principal forma de sustento es la plantación de marihuana.

El caso de Kamba Rembe expuso como pocos el drama de los pequeños productores campesinos de tierra adentro y de la importancia de la plantación del cannabis en la economía de los departamentos del norte de la Región Oriental.

Más contenido de esta sección
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.