16 may. 2025

Campesinos exigen que soluciones concretas se plasmen en decreto

Por considerar que la última propuesta gubernamental en torno a los reclamos de labriegos no es contundente y su redacción se pierde en términos generales, sin puntualizar lo que exigen los campesinos, la Coordinadora Nacional Intersectorial acercará hoy un documento reivindicatorio al Poder Ejecutivo, en Mburuvicha Róga, a las 10.00 horas, para conseguir un acuerdo que se plasme en un decreto, según manifestó Luis Aguayo, dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc).

Con el Frente Guasu.  Campesinos fueron asesorados por la bancada opositora, para elaborar una propuesta definitiva.

Con el Frente Guasu. Campesinos fueron asesorados por la bancada opositora, para elaborar una propuesta definitiva.

Luego de retirar en la tarde de ayer el documento que les presentaron los negociadores oficiales en la casa presidencial, los líderes de tierra adentro se reunieron con los senadores del Frente Guasu, Sixto Pereira y Hugo Richer, en el Parlamento, para analizar la propuesta y preparar un escrito en el que, mencionaron, puntualizarán los términos y algunas cifras en torno a intereses y plazos, de acuerdo con Aguayo.

“A las 10.00 de mañana entregaremos la propuesta definitiva del sector campesino; veremos si el Gobierno tiene voluntad para sacar adelante esta situación y solucionar de una buena vez. No decimos que estamos conformes ni disconformes, no hablamos de rechazo a la propuesta oficial, solo queremos analizar y generar una decisión política, que mañana la plasmaremos en el papel y acercaremos a Mburuvicha Róga”, sostuvo.

En cuanto a los pedidos originarios y reivindicaciones que sufrieron alguna variación, dijo que parcialmente habían cedido, como señal de buena voluntad por parte del campesinado, aunque sostuvo de igual forma que son reclamos muy sentidos, resultado de la grave crisis de la agricultura familiar, y que son reales, con lo que si se continúa de la misma manera que hasta ahora se agravará la situación de los labriegos.

incontundencia. Por su parte, al dirigente Elvio Benítez no le pareció justo que los términos manejados en el documento presentado por el Gobierno sean muy generales y no específicos. Dijo que el interés del campesinado está centrado en la elaboración de un decreto en el que se contengan conceptos precisos de lo que se hará, en cuanto a la deuda de los pequeños productores.

“No queremos ser engañados por los términos del acuerdo; no es seria la propuesta gubernamental y queremos bien precisos los puntos de nuestras reivindicaciones”, sostuvo Benítez.

Recordó además que una de las propuestas iniciales de la Coordinadora Nacional Intersectorial fue aminorar la carga para unas 10.000 familias y que por cada hectárea se reciba G. 1.000.000; pero que a nivel oficial bajaron esas cifras a unas 5.000 familias y menos de ese monto por cada hectárea.

Filemón Paredes, otro de los líderes campesinos, perteneciente al sector cañicultor, expresó que si bien no rechazan el documento presentado por el Ejecutivo, hay puntos que técnicamente deben ser mejor redactados, porque no son claros ni precisos.

“Trabajamos con los técnicos del Senado y presentaremos un escrito más puntual y detallado sobre nuestro reclamo”, sostuvo.

La propuesta del Poder Ejecutivo descansa, básicamente, en tratar de aminorar la carga del pasivo acarreado por los labriegos.