La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se reunió este jueves con miembros de la Comisión Permanente del Congreso y el ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, en donde abordaron la situación de la ley de emergencia campesina aprobada en agosto del 2017.
Jorge Galeano, representante de la CNI, explicó que no se cumplió con la normativa; aclaró que se efectuó apenas entre el 7 u 8% de lo acordado en lo que refiere a la reactivación productiva, pero con relación a la rehabilitación financiera, no se tuvo avances y en cuanto a la ayuda alimentaria no hubo ejecución.
Indicó que faltan unos G. 17.000 millones que el Ministerio de Agricultura se había comprometido a destinar para la reactivación productiva, específicamente en la entrega de maquinarias; sin embargo, hasta el momento dicen no contar con los recursos.
Por otra parte, el ministro de Agricultura, Marcos Medina, reconoció, en comunicación con NoticiasPy, que no pudieron cumplir con la ley debido a que no lograron reunir algunas condiciones que el Ministerio de Hacienda establecía, por lo que la cartera fiscal no liberó los recursos.
En lo que respecta a los kits alimentarios, adelantó que este viernes estarán enviando una parte, de acuerdo al listado que envió la CNI.
La CNI había remitido un listado que incluye a 54.000 labriegos, los cuales deben recibir, por lo menos, un kit de alimentos de 40 kilos, de acuerdo con lo explicado por Galeano.
Además, esta nómina incluye a campesinos que se encuentran dentro del programa de rehabilitación financiera.
Galeano señaló que volverán a reunirse a las 17.00 en la sede del Congreso para que el Ministerio de Agricultura pueda reordenar sus fuentes y conseguir los recursos para hacer efectiva la ley. De lo contrario, anunció que las protestas campesinas se llevaran a cabo este lunes, en Asunción.
“Nosotros tenemos prevista una movilización el lunes, pero esta tarde tenemos que acordar con el Congreso y el ministerio de Agricultura”, dijo Galeano.