30 ago. 2025

Campesinos exigen cumplimiento de la ley de emergencia

Los campesinos se reunirán en la tarde de este jueves con representantes del Congreso y el ministro de Agricultura y Ganadería, con el fin de acordar el cumplimiento de la ley de emergencia. De lo contrario, anuncian protestas en Asunción.

campesinos plaza 1.PNG

Foto: Archivo ÚH

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se reunió este jueves con miembros de la Comisión Permanente del Congreso y el ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, en donde abordaron la situación de la ley de emergencia campesina aprobada en agosto del 2017.

Jorge Galeano, representante de la CNI, explicó que no se cumplió con la normativa; aclaró que se efectuó apenas entre el 7 u 8% de lo acordado en lo que refiere a la reactivación productiva, pero con relación a la rehabilitación financiera, no se tuvo avances y en cuanto a la ayuda alimentaria no hubo ejecución.

Indicó que faltan unos G. 17.000 millones que el Ministerio de Agricultura se había comprometido a destinar para la reactivación productiva, específicamente en la entrega de maquinarias; sin embargo, hasta el momento dicen no contar con los recursos.

Por otra parte, el ministro de Agricultura, Marcos Medina, reconoció, en comunicación con NoticiasPy, que no pudieron cumplir con la ley debido a que no lograron reunir algunas condiciones que el Ministerio de Hacienda establecía, por lo que la cartera fiscal no liberó los recursos.

En lo que respecta a los kits alimentarios, adelantó que este viernes estarán enviando una parte, de acuerdo al listado que envió la CNI.

La CNI había remitido un listado que incluye a 54.000 labriegos, los cuales deben recibir, por lo menos, un kit de alimentos de 40 kilos, de acuerdo con lo explicado por Galeano.

Además, esta nómina incluye a campesinos que se encuentran dentro del programa de rehabilitación financiera.

Galeano señaló que volverán a reunirse a las 17.00 en la sede del Congreso para que el Ministerio de Agricultura pueda reordenar sus fuentes y conseguir los recursos para hacer efectiva la ley. De lo contrario, anunció que las protestas campesinas se llevaran a cabo este lunes, en Asunción.

“Nosotros tenemos prevista una movilización el lunes, pero esta tarde tenemos que acordar con el Congreso y el ministerio de Agricultura”, dijo Galeano.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.