31 oct. 2025

Campesinos anularán masivamente sus votos por falta de candidatos

Productores campesinos manifestaron que, si bien participarán masivamente de los comicios de abril, decidieron conjuntamente que anularán sus votos. Argumentan que no se sienten identificados con ninguna de las propuestas que ofrecen los candidatos presidenciales.

manifestación campesina.jpeg

Los campesinos no se sienten identificados con ningún candidato político por lo que anularán sus votos el 22 de abril. Foto: Archivo/Raúl Cañete

Foto: Archivo ÚH.

Teodolina Villalba, dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC), señaló que los actuales candidatos presidenciales no hablan sobre cómo solucionar los problemas del campo que tanto les aquejan.

Afirmó que el 22 de abril irán a votar masivamente, pero que ya tomaron su decisión como sector. “No vamos a apoyar a ningún candidato que hay en el país. Vamos a llegar masivamente hasta las urnas y vamos a estar anulando nuestros votos, porque no estamos de acuerdo con estas políticas que tienen la misma cara y seguirán la misma línea otra vez durante cinco años: por eso nuestra posición como organización”, sostuvo.

Indicó que al sector de productores campesinos no les brindan esperanza los postulantes a la Presidencia de la República. “Nos damos cuenta de que no nos dan una salida. Ninguno de los candidatos de nuestro país habla de las concentraciones de tierra, reforma agraria; son nuestros problemas principales y no aparentan siquiera que van a solucionar”, manifestó Villalba.

LEA MÁS: Campesinos se concentran en Asunción para tradicional marcha

A causa de que no se sienten identificados, tanto con las políticas de Gobierno como con las propuestas de los presidenciables, los productores organizan la XXV Marcha Campesina, en la cual este miércoles y jueves marcharán en Asunción bajo el lema “Por reforma agraria, elegimos poder popular”, para exigir la reactivación de la producción agraria, así como la industrialización y mercados para sus productos, según expuso la dirigente.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.