02 sept. 2025

Campaña busca ayudar a 100 mujeres rurales en situación de pobreza

La Fundación Capital lanza la campaña denominada “Yo Digo Sí" este viernes en el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), que busca beneficiar a 100 mujeres rurales en situación de pobreza.

Donación

Imagen gentileza.

Con esta campaña buscan facilitar la inversión en un pequeño negocio para que 100 mujeres puedan salir adelante y mejorar la condición de vida de su familia. “Yo Digo Sí" busca brindar una oportunidad para que las emprendedoras puedan consolidar su negocio ya existente o invertir en un nuevo negocio que le permita superar su condición de pobreza.

La campaña utiliza el método de crowdfunding o micromecenazgo (en castellano), que se basa en una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas y participaciones de forma altruista.

La meta de la campaña es poder juntar al menos G. 160.000.000 millones para poder distribuir un millón seiscientos mil guaraníes a cada una de estas 100 mujeres.

La idea de esta campaña nació con un premio otorgado a Fundación Capital por su trayectoria de trabajo con familias vulnerables en Paraguay por parte del BID, en el marco de la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores realizada en nuestra capital en marzo del corriente año.

Este recurso asegura un tercio del financiamiento necesario para los emprendimientos de las 100 mujeres y se espera recaudar durante el plazo de la campaña, que está vigente desde el 10 de agosto al 10 de octubre, los restantes dos tercios necesarios para cubrir la meta.

La selección de las emprendedoras se dio en el marco del programa Sembrando Oportunidades Familia por Familia, apoyado por Fundación Capital, en el que las familias han recibido capacitación y un capital semilla para emprender un negocio propio.

El evento se desarrollará en el local del BID, ubicado en Quesada 4616 y Legión Civil Extranjera, y contará con la presencia de Eduardo Almeida, representante del BID en Paraguay, Adriana Insaurralde, representante residente de Fundación Capital, y Cristina Heisecke, encargada de la campaña.

Para colaborar y sumarte a esta iniciativa social las personas pueden ingresar a Facebook y/o Twitter y buscar @yodigosipy

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.