27 oct. 2025

Campaña busca ayudar a 100 mujeres rurales en situación de pobreza

La Fundación Capital lanza la campaña denominada “Yo Digo Sí” este viernes en el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), que busca beneficiar a 100 mujeres rurales en situación de pobreza.

Donación

Imagen gentileza.

Con esta campaña buscan facilitar la inversión en un pequeño negocio para que 100 mujeres puedan salir adelante y mejorar la condición de vida de su familia. “Yo Digo Sí” busca brindar una oportunidad para que las emprendedoras puedan consolidar su negocio ya existente o invertir en un nuevo negocio que le permita superar su condición de pobreza.

La campaña utiliza el método de crowdfunding o micromecenazgo (en castellano), que se basa en una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas y participaciones de forma altruista.

La meta de la campaña es poder juntar al menos G. 160.000.000 millones para poder distribuir un millón seiscientos mil guaraníes a cada una de estas 100 mujeres.

La idea de esta campaña nació con un premio otorgado a Fundación Capital por su trayectoria de trabajo con familias vulnerables en Paraguay por parte del BID, en el marco de la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores realizada en nuestra capital en marzo del corriente año.

Este recurso asegura un tercio del financiamiento necesario para los emprendimientos de las 100 mujeres y se espera recaudar durante el plazo de la campaña, que está vigente desde el 10 de agosto al 10 de octubre, los restantes dos tercios necesarios para cubrir la meta.

La selección de las emprendedoras se dio en el marco del programa Sembrando Oportunidades Familia por Familia, apoyado por Fundación Capital, en el que las familias han recibido capacitación y un capital semilla para emprender un negocio propio.

El evento se desarrollará en el local del BID, ubicado en Quesada 4616 y Legión Civil Extranjera, y contará con la presencia de Eduardo Almeida, representante del BID en Paraguay, Adriana Insaurralde, representante residente de Fundación Capital, y Cristina Heisecke, encargada de la campaña.

Para colaborar y sumarte a esta iniciativa social las personas pueden ingresar a Facebook y/o Twitter y buscar @yodigosipy

Más contenido de esta sección
José Ocampos estuvo como presidente de Capasa desde el 2023 y fue reemplazado por José Manuel Chávez, por motivos poco claros. Sin embargo, siguió conservando un cargo en el Directorio de Cañas Paraguayas, pero ahora presentó su renuncia, por lo que se presume que volvería al Ministerio de Agricultura.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció sobre las altas probabilidades de lluvias y tormentas que afectarán a 11 departamentos del país en la tarde de este lunes.
El procedimiento se realizó en el asentamiento 18 de Agosto, donde la adolescente fue encontrada en compañía de un joven de 25 años. La menor fue entregada a su padre por disposición fiscal.
La Policía Nacional incursionó este lunes en una vivienda que funcionaba como presunto aguantadero en Luque, Departamento Central, y recuperó cinco vehículos robados. Dos hombres quedaron detenidos por supuestamente alquilar los rodados para plataformas y luego venderlos.
La Policía Nacional detuvo a Graciela Elizabeth Ledesma Samaniego, de 43 años, precandidata a concejala liberal en Villa Elisa, por supuestos nexos con una red de tráfico de armas a grupos criminales. Otras tres personas también fueron detenidas y se habla de una comercialización de 8.000 armas.
Las vacunas más utilizadas contra el Covid-19 podrían ofrecer un beneficio hasta entonces desconocido a algunos pacientes que padecen cáncer. Se estima que podría estimular sus sistemas inmunitarios para ayudar a combatir los tumores.