06 nov. 2025

Cambio climático puede facilitar el contagio de enfermedades infecciosas

Los efectos del cambio climático pueden facilitar el contagio de enfermedades infecciosas, especialmente las respiratorias, por los cambios que se ocasionan en el sistema inmunitario, declaró a Efe el infectólogo Arturo Martínez.

Un grupo de personas participa en una Marcha Global Contra el Cambio Climático. EFE/Archivo

Un grupo de personas participa en una Marcha Global Contra el Cambio Climático. EFE/Archivo

EFE - Zoilo Carrillo

El aumento de la temperatura global determina cada vez más el comportamiento de fenómenos atmosféricos que provocan “cambios en la fisiología del cuerpo” y hace que “las personas que tengan afecciones pulmonares crónicas sean más susceptibles de adquirir enfermedades”, indicó.

El coordinador de Infectología y Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), de México, indicó que los más afectados son las personas que padecen asma, enfisema pulmonar o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Los gases causantes del efecto invernadero que se están emitiendo, en su mayor parte bióxido de carbono (CO2), los hacen más susceptibles al daño pulmonar, aumentando la reactividad del órgano y finalmente propiciando el contagio de infecciones como la causada por el virus de la influenza.

“El cambio climático hace que un huésped susceptible sea todavía más susceptible a infecciones”, aseveró.

Las fuertes lluvias o el calor excesivo, así como los huracanes o los bruscos cambios de clima, todas ellas manifestaciones derivadas del calentamiento global, “hacen más fácil la transmisión de ciertas enfermedades: virus, bacterias, parásitos”.

No solo las personas vulnerables tienen más facilidad para contagiarse, sino que los pacientes sanos ven también afectado su sistema inmunitario debido a que “las condiciones que les rodean cambian”.

Cuando el entorno cambia, surgen variaciones en los hábitos que constituyen un cambio del modo de vida. Por ejemplo, en lugares donde no llovía ahora hay lluvias torrenciales o las temperaturas son más extremas, lo que lleva a “estar más tiempo en casa o lugares cerrados, estar con más gente, no comer adecuadamente o incluso deprimirse”.

Estas circunstancias “afectan al funcionamiento de nuestro sistema inmune”, señaló el especialista.

Sumado a esto, Martínez apuntó que “si en lugar de estar en la calle en épocas veraniegas el frío te obliga a confinarte en lugares cerrados como centros comerciales o restaurantes, es más fácil que haya contacto con personas portadoras de un virus”, que de esa forma “se puede esparcir más rápido”.

En definitiva, “cambiar el modus vivendi y las actividades rutinarias hace más fácil que se transmita un virus”, expuso.

Además de virus que afectan al sistema respiratorio, las “enfermedades transmitidas por vectores”, es decir, transportadas por organismos vivos como mosquitos, ven alterada su capacidad contagiosa.

Los virus del dengue, el zika o el chikunguña son transmitidos por mosquitos y estos, como organismos vivos, también cambian su zona de actividad, obligados a migrar por los cambios de humedad y temperatura.

“El cambio climático en regiones tropicales y subtropicales también cambia la flora y fauna de las mismas y una de las cosas importantes son los mosquitos”, explicó.

“Gracias al cambio climático encontramos picos (de incidencia) donde antes no había”, añadió el experto, aludiendo a “lugares donde antes no había mosquitos y ahora están llenos”, cambiando de localización los núcleos de influencia de dichas enfermedades.

Los virus que más están incrementando su transmisión debido a esto, de acuerdo con los estudios que se llevan a cabo en el INER, son el de la influenza y el renovirus, que causan neumonías y bronquitis, entre otros males.

En cuanto a las bacterias que más se están transmitiendo, el doctor enumeró el neumococo, la klebisella y otros organismos que no causan daño pulmonar pero afectan al ser humano de otras formas, como la leptospirosis.

Esta enfermedad “se da mucho por estar en contacto con animales contaminados”, ya que los organismos infecciosos residen en la orina de las ratas, perros y gatos, así como en plantas contaminadas con dicha orina.

“Con el cambio climático la migración de estos animales ha hecho más frecuente encontrar la leptospirosis en grandes ciudades cuando antes se solía encontrar en suburbios o zonas apartadas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.