07 nov. 2025

Calle y monumento en homenaje a Pablo Medina en Villa Ygatimí

La Municipalidad de Villa Ygatimí anunció este miércoles que la calle donde fueron asesinados el periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada llevará el nombre del comunicador. Además se construirá un monumento en el sitio.

medina.jpg

La calle pasará a llamarse Pablo Medina. | Foto: Elías Cabral.

“Próximamente esta calle será una calle principal que se llamará Pablo Medina, quien fue asesinado injustamente por denunciar corrupción y a narcotraficantes. A pedido de los concejales y mucha gente construiremos un monumento”, dijo el Intendente de la ciudad, José Asunción Martínez.

La calle que se llamará Pablo Medina, une a Villa Ygatimí con la colonia Koê Porâ, ex Marqueti, y es un tramo de 25 kilómetros, informó el corresponsal de ÚH, Elías Cabral.

Medina y su acompañante, Antonia Almada, fueron asesinados el 16 de octubre de 2014, en la zona de Villa Ygatimí, Canindeyú.

Se considera autor moral del hecho al ex intendente de Ypejhú, Vilmar Acosta (ANR), quien está prófugo de la justicia. El mismo está imputado por homicidio y comercialización de marihuana. También están prófugos su hermano Wilson y sus sobrinos Flavio y Gustavo.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.