05 ago. 2025

Calculan la desigualdad con una calculadora digital

En busca de expresar la desigualdad económica desde una plataforma digital, la organización Oxfam y el equipo del medio Ojo-publico.com (Perú), desarrollaron una aplicación que expresa la brecha existente entre los ingresos de ciudadanos comunes en comparación con los que ostentan un salario multimillonario.

calculadora digital

La calculadora de la desigualdad busca expresar las diferencias económicas existentes en América Latina. Foto: Gentileza.

La organización internacional para el desarrollo Oxfam presentó esta semana la aplicación Calculadora de la Desigualdad, que permite a la ciudadanía de 15 países latinoamericanos comparar los ingresos de su familia con lo que ganan los multimillonarios de esos mismos países.

La calculadora se enmarca en la campaña denominada “Iguales. Es hora de cambiar las reglas”, con la que Oxfam busca hacer un llamado a los líderes mundiales para acabar con la concentración extrema de riqueza y poder.

“La calculadora muestra la cruda realidad de las sociedades en las que vivimos. Nos permite evaluar cómo nos situamos en términos de ingreso con respecto al resto de la sociedad y nos muestra la desigualdad que tenemos”, refirió Rosa Cañete, coordinadora de la campaña Iguales para Latinoamérica y el Caribe.

Según el Reporte de Ultra Riqueza 2014 en Latinoamérica y el Caribe, actualmente existen 14.805 multimillonarios que manejan una riqueza equivalente al dinero necesario para eliminar la pobreza monetaria de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

“Oxfam no está en contra de los ricos, pero sí de la acumulación extrema de riqueza y poder mientras se vuelve a ampliar el número de pobres de la región”, remató Cañete.

De acuerdo con el último Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), 25 millones de latinoamericanos están en riesgo de caer en la pobreza debido al nuevo ciclo de recesión económica y a la creciente desigualdad social en esta región.

Oxfam busca a través de esta calculadora que los ciudadanos confronten las brechas que existen en las sociedades latinoamericanas de una forma lúdica y directa.

“También se pretende concienciar a Gobiernos y ciudadanía de que no existen pobres sin ricos y que la solución a la desigualdad y la pobreza implica mirar la otra cara de la moneda: la acumulación extrema de la riqueza”, asegura la organización.

Los creadores de la plataforma se inspiraron en una aplicación de la BBC que contrasta el sueldo promedio de una persona con los gigantes ingresos de los principales jugadores de fútbol del mundo. También tomaron como modelo la herramienta creada por la OCDE para comparar ingresos. La provisión de datos fue posible gracias a un convenio entre Oxfam y Cepal.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.