19 jul. 2025

Cae droga que pretendía llegar al Brasil vía fluvial

Agentes Antinarcóticos lograron llegar hasta un cargamento de media tonelada de marihuana que estaba a punto de ser remesado al Brasil vía fluvial desde Salto del Guairá. Datos oficiales sostienen que el Paraguay es distribuidor exclusivo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, de esta droga.

droga.jpg

Paraguay es el principal productor de marihuana de la región. Foto: Gentileza.

Una comitiva fiscal y de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) logró llegar hasta una zona donde encontraron un cargamento de droga listo para ser enviado al Brasil.

Fue en medio de un operativo de control, en el momento en que una patrulla nocturna estaba a orillas del río Piratiy, en Salto del Guairá, departamento de Canindeyú. De acuerdo a las informaciones, en el sitio se desarrollan actividades de tráfico.

En medio de la oscuridad encontraron 22 paquetes que contenían 479, 8 kilos de marihuana. Se estima que la mercancía fue abandonada en el lugar ante la presencia de los antidrogas, dijeron desde la Senad.

El fiscal interviniente en el caso es Bartomeu Barrios, quien dispuso la incautación de las evidencias y su remisión a la Base Regional de la Secretaría Antidrogas.


El mayor productor de la región

El Paraguay es el mayor productor de marihuana de Sudamérica, además de ser un potente distribuidor de la droga en la región.

La producción y comercialización de marihuana en nuestro país sigue siendo una actividad ilícita. Esta lucha entre la producción y la vía ilegal de su comercialización genera violencia, homicidios, impunidades y muchos asesinatos. Estiman que al menos 30.000 toneladas de hierba se exportan del territorio nacional al año, según sostiene una investigación de la BBC Mundo.

Tal negocio ya existe desde hace años atrás. Apareció en la década de los 60, aproximadamente, en las fronteras con Brasil. Hoy la producción llega a las 8.000 hectáreas y se cultiva en al menos ocho departamentos, donde el índice de muertes es “muy elevado”.


Pobreza en productores

Expertos sostienen que quienes producen el principal elemento de este negocio millonario, para un grupo, se encuentran en situación de pobreza extrema, olvidados muchas veces por el Estado, mientras los brasileños sacan ventajas del operativo ilegal.

El informe del medio de comunicación londinense sostiene que, de cada 10 familias que viven en zonas rurales en el Paraguay, 8 se dedican a la producción de cannabis.

Según estimaciones, de cada hectárea de plantación de marihuana se pueden quitar al menos 3.000 kilos de la hierba, mientras que en nuestro país se cuenta con casi 8.000 hectáreas de cultivo.


El 80% va a manos de criminales. Según la Senad, el 80% de la marihuana nacional se vende a organizaciones criminales del Brasil, como El Primer Comando Capital, que logran obtener de este negocio al menos USD 2.000 por kilo, según la prensa internacional.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.