12 sept. 2025

Cadena perpetua para terrorista que colocó bombas en Nueva York en 2016

El afgano nacionalizado estadounidense Ahmad Khan Rahimi fue sentenciado este martes a cumplir cadena perpetua por colocar varias bombas en 2016 en el popular barrio neoyorquino de Chelsea.

terrorista.jpg

Una de las bombas que colocó Ahmad Khan Rahimi causó una treintena de heridos. Foto: AmNY.com

EFE

Un jurado de un tribunal federal en Nueva York le halló culpable el pasado octubre de ocho cargos que incluían el uso de armas de destrucción masiva y colocar bombas en lugares públicos, tras un proceso judicial que se extendió durante dos semanas.

En específico, Rahimi, de 30 años, estaba acusado de colocar dos bombas en el barrio de Chelsea el 17 de septiembre del 2016, una de las cuales causó una treintena de heridos, aunque la otra fue localizada sin que hiciera explosión.

Ese día colocó otra bomba casera en la localidad de Seaside Park (Nueva Jersey) que no causó heridos ni daños materiales, y el 18 de septiembre abandonó cinco artefactos más en una estación de tren de Elizabeth, en ese mismo estado, uno de los cuales estalló cuando un robot de la Policía lo desactivaba.

Fue detenido el 19 de septiembre en Nueva Jersey tras un intercambio de disparos con varios agentes de la policía en el que resultó herido, y aún enfrenta los cargos que le presentaron en esa jurisdicción.

El fiscal federal Geoffrey S. Berman, del distrito sur de Nueva York, donde el terrorista fue juzgado, indicó en un comunicado que, inspirado en el Estado islámico (EI) y Al Qaeda, Rahimi “plantó y detonó bombas en las calles de Chelsea y Nueva Jersey para que pudiera matar y mutilar cuanta gente inocente”.

Agregó que su convicción y sentencia “son victorias para la ciudad de Nueva York y la nación en la lucha contar el terror”.

El jefe de la policía de Nueva York, James O’Neill, afirmó que la condena a cadena perpetua “debe ser un fuerte freno para futuros actos de terror”.

La fiscalía de Nueva York había señalado en los documentos presentados en el tribunal que Rahimi no había demostrado remordimiento por lo que hizo y que había tratado de radicalizar a otros prisioneros, a los que distribuyó propaganda terrorista, incluyendo lecturas de Osama bin Laden.

Al conocer este martes la condena, en una audiencia en la que estuvo una de sus víctimas, Rahimi aseguro que no albergaba rencor por nadie, según medios locales.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.