10 ago. 2025

Buscan un nuevo plan de bilingüismo para educar en español y guaraní

El ministro de Educación, Raúl Aguilera, se reunió este lunes con la Comisión Nacional de Bilingüismo para evaluar la situación de la enseñanza del guaraní y el español en las aulas y reformular el plan educativo de estas lenguas en los colegios.

ministro.PNG

El ministro de Educación, Raúl Aguilera Méndez.

NoticiasPy

EFE

“Ha surgido la necesidad de volver a posicionar el bilingüismo en Paraguay”, dijo Aguilera tras el encuentro, y aseguró que “la idea en el corto plazo es poner en marcha este plan que tiene tremendos desafíos y un impacto directo en la calidad de la educación”.

Para el titular de Educación, la nueva estrategia se centrará en “capacitar a los educadores” y darles “herramientas de trabajo” para atender las “realidades totalmente diferentes” de los alumnos.

Por su parte, uno de los miembros de la Comisión Nacional de Bilingüismo, el sacerdote José Zanardini, señaló que seguirán luchando “para que Paraguay sea un país culturalmente multilingüe, pero basado en el bilingüismo guaraní-castellano”.

La Constitución paraguaya reconoce el guaraní como lengua oficial en igualdad de condiciones que el español y, además, el país cuenta con una Ley de Lenguas que considera un derecho lingüístico contar con servicios informativos estatales en ambos idiomas oficiales.

El 90% de la población del país es capaz de comunicarse en los dos idiomas, mientras que un 57% solo se comunica en la lengua precolombina, según el último censo nacional, que data de 1992.

Sin embargo, los resultados de la Evaluación Censal 2015 del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe), presentado a mediados de enero, mostró importantes diferencias en el uso del guaraní entre los estudiantes de sexto grado, de unos 12 años de edad, en función del colegio al que asisten.

Así, el 49% de los alumnos de los centros públicos superan la media en comunicación en guaraní, algo que solo es capaz de hacer el 35% de los estudiantes de escuelas privadas o subvencionadas.

El guaraní es, junto con el español, la lengua oficial de Paraguay y, además de en este país, se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.