08 nov. 2025

Buscan registrar el pohã ñana como hierba natural del Paraguay

Un grupo de personas afines a la medicina natural, encabezado por el presidente del Paseo de los Yuyos, Javier Torres, inician esta semana una campaña en defensa de los recursos naturales y el registro del pohã ñana. Aseguran que existe una carpeta en Cancillería “trabada”, esperando ser analizada por ese estamento y el Parlamento.

kit navidad yuyos 1.jpg

Buscan identificar y registrar los diferentes pohã ñana como hierbas naturales del Paraguay. Foto: Gentileza.

Este grupo de paraguayos busca que las autoridades paraguayas investiguen el origen de las plantas medicinales para que luego sean registradas.

Torres comenta además que algunas, como el ka’a he’ẽ, la malva o el ambay ya fueron registradas en otros países, mientras en Paraguay los proyectos duermen en los escritorios de las autoridades.

Desde hace aproximadamente dos años se encuentra en manos de la Cancillería Nacional el Protocolo de Nagoya, que se trata de un acuerdo internacional de carácter vinculante que implementa el tercer objetivo del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), que contempla el establecimiento de un régimen internacional para la distribución justa y equilibrada de los bienes emanados del empleo de los recursos genéticos, según explicó Torres.

Embed

“Este convenio, luego de que la Cancillería analice tiene que ir al Congreso, tendrá la función de proteger al médico ñana así como al descubridor de las plantas, que son los indígenas”, manifestó.

Agregó que la semana entrante también presentarán una nota de urgimiento a la Cancillería para la revisión inmediata del documento, además de hacer lobby en el Congreso para que algún parlamentario apoye esta campaña.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.