09 ago. 2025

Buscan registrar el pohã ñana como hierba natural del Paraguay

Un grupo de personas afines a la medicina natural, encabezado por el presidente del Paseo de los Yuyos, Javier Torres, inician esta semana una campaña en defensa de los recursos naturales y el registro del pohã ñana. Aseguran que existe una carpeta en Cancillería “trabada”, esperando ser analizada por ese estamento y el Parlamento.

kit navidad yuyos 1.jpg

Buscan identificar y registrar los diferentes pohã ñana como hierbas naturales del Paraguay. Foto: Gentileza.

Este grupo de paraguayos busca que las autoridades paraguayas investiguen el origen de las plantas medicinales para que luego sean registradas.

Torres comenta además que algunas, como el ka’a he'ẽ, la malva o el ambay ya fueron registradas en otros países, mientras en Paraguay los proyectos duermen en los escritorios de las autoridades.

Desde hace aproximadamente dos años se encuentra en manos de la Cancillería Nacional el Protocolo de Nagoya, que se trata de un acuerdo internacional de carácter vinculante que implementa el tercer objetivo del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), que contempla el establecimiento de un régimen internacional para la distribución justa y equilibrada de los bienes emanados del empleo de los recursos genéticos, según explicó Torres.

Embed

“Este convenio, luego de que la Cancillería analice tiene que ir al Congreso, tendrá la función de proteger al médico ñana así como al descubridor de las plantas, que son los indígenas”, manifestó.

Agregó que la semana entrante también presentarán una nota de urgimiento a la Cancillería para la revisión inmediata del documento, además de hacer lobby en el Congreso para que algún parlamentario apoye esta campaña.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.