31 oct. 2025

Brote de fiebre amarilla en África es grave, pero no emergencia internacional

El brote de fiebre amarilla en Angola, desde donde ha llegado a la República Democrática del Congo, Kenia y China, es grave y debe ser vigilado de cerca, pero no constituye por el momento una emergencia sanitaria de alcance internacional, decidió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El virus del Zika se transmite por el mosquito "Aedes aegypti" (en la imagen), el mismo que contagia el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla. EFE/Archivo

El virus del Zika se transmite por el mosquito “Aedes aegypti” (en la imagen), el mismo que contagia el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla. EFE/Archivo

EFE

Esta fue la conclusión a la que llegaron expertos en la enfermedad que forman el comité de emergencia convocado por la OMS para analizar el brote urbano de fiebre amarilla en Luanda, la capital angoleña, donde se han detectado unos 2.400 casos en sólo cuatro meses.

La tasa de mortalidad registrada es otro motivo de alarma, con 300 muertes entre los infectados, lo que “refuerza la naturaleza explosiva de esta enfermedad y el riesgo internacional que supone”, según el director ejecutivo para emergencia sanitarias de la OMS, Bruce Aylward.

La preocupación de la organización se centra en Angola y en la propagación de casos en la capital congolesa, Kinshasa, donde se considera que “la gran mayoría de enfermos fueron infectados en Angola y regresaron luego a la RDC”, explicó el responsable.

Los casos detectados en China corresponden a trabajadores que se infectaron en Angola y retornaron a su país con el virus, que es transmitido por el mismo mosquito que actúa como portador del zika, el dengue o el chikunguña.

Según el comité de científicos, aunque este brote de fiebre amarilla no representa en la situación actual una amenaza para la salud pública internacional, sí es un riesgo a nivel nacional -particularmente para Angola y RDC- e internacional.

Por esa razón, recomendó a la OMS reforzar la vigilancia ante la aparición de más casos, vacunaciones masivas y promover la movilización de las comunidades para prevenir la expansión de este mal.

Asimismo, señaló que es imperativo que todos los viajeros y en particular los trabajadores inmigrantes que viajen a esos dos países se vacunen contra la fiebre amarilla.

Los científicos sugirieron que se insista en la verificación de que los viajeros hayan recibido la vacuna y que esta medida incluya a los países vecinos de los afectados.

“El riesgo de la fiebre amarilla es cambiante, dependiendo de los niveles de urbanización y de la movilidad de las poblaciones”, declaró Aylward a la prensa, al informar del resultado de la reunión del comité de emergencia de la OMS.

Más contenido de esta sección
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.