13 may. 2025

Brasil y Paraguay firmarán un acuerdo de seguridad fronteriza

El embajador del Brasil, Carlos Alberto Simas Magalhães, y el vicecanciller nacional, Federico González, conversaron ayer sobre los temas pendientes en la agenda común entre ambos países y coincidieron en la necesidad de concretar en el corto plazo un acuerdo sobre la Seguridad Fronteriza, además de una cooperación jurídica y penal y la posibilidad de convenir la llegada de una misión naval que tendrá por finalidad brindar cooperación a la Armada Nacional.

Reunión en Cancillería.  El vicecanciller Federico González y el embajador de Brasil, Simas Magalhães, hablaron ayer.

Reunión en Cancillería. El vicecanciller Federico González y el embajador de Brasil, Simas Magalhães, hablaron ayer.

El diplomático del país vecino repasó ayer con el viceministro de Exteriores las prioridades de la agenda bilateral. En tal sentido, hablaron de agilizar los trámites para concretar las obras de un puente internacional sobre el río Paraguay, entre Puerto Murtinho y Carmelo Peralta, así como el puente sobre el río Apa, y la obra del Corredor Bioceánico. También está pendiente la construcción del segundo puente que conecte ambos países sobre el río Paraná, que se sumará al ya existente entre Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil).

Todos estos proyectos así como la promesa de fortalecer las telecomunicaciones forman parte del memorándum de entendimiento que suscribieron en Asunción los presidentes Horacio Cartes y del Brasil, Michel Temer, en ocasión de la visita de este último a Asunción (4/10/16).

El documento fue ratificado durante una visita que Cartes realizó a Brasilia en agosto de este año, donde volvieron a asumir el compromiso de impulsar la construcción de los puentes, así como conformar un grupo binacional de trabajo para elevar el nivel de transparencia contable de la Entidad Binacional Itaipú.

Simas Magalhães anunció en la audiencia de ayer la intención de su país de colaborar con Paraguay en el proyecto de conexión de internet banda larga. Una de las iniciativas que se busca que se obtenga en nuestro país conexión a internet desde el territorio vecino, por medio de fibra óptica. Esto mejoraría el servicio para los usuarios y ayudaría a reducir los costos.

Permitiría a Paraguay tener acceso a cabos de fibra óptica desde el Océano Atlántico, al mismo tiempo que dejaría de ser dependiente de la conexión con Argentina.

En ocasión de la visita de Temer a Asunción se había resaltado que ya existe una estructura de fibra óptica montada en la línea de transmisión de energía eléctrica que conecta Itaipú y Asunción.

Otro dato relevante sobre las relaciones Paraguay y Brasil varias veces resaltado por la Cancillería es que en los últimos 3-4 años, más de 80 empresas brasileñas se instalaron en Paraguay, con inversiones directas que superaron los 200 millones de dólares.

Algo que el propio Temer subrayó como muestra de la “retomada del intercambio comercial” entre ambos países.

El embajador Simas Magalhães informó ayer, al término de la audiencia con el vicecanciller, que vendrán de visita a Asunción los ministros de Comercio y de Seguridad de su país, en fecha todavía sujeta a confirmación por parte de su Gobierno.