05 may. 2025

Brasil y EE.UU. inician proyecto de desarrollo de vacuna contra el zika

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Castro, anunció este miércoles en Montevideo que el próximo 11 de febrero llegan a Brasil técnicos estadounidenses para iniciar un proyecto de cooperación entre ambos países para desarrollar una vacuna contra el virus del Zika, responsable de una epidemia de “interés mundial”.

obama.jpg

La acción conjunta entre Brasil y Estados Unidos, acordada por teléfono entre los presidentes Dilma Rousseff y Barack Obama. Foto: www.ntn24.com.

EFE


“Brasil está actuando en diversos frentes para el control del virus, y la acción más importante, para el futuro, es una cooperación con diversos laboratorios para desarrollar una vacuna”, dijo Castro antes de reunirse con otros 13 ministros de Salud de América Latina en la sede del Mercosur de la capital uruguaya.

La acción conjunta entre Brasil y Estados Unidos, acordada por teléfono entre los presidentes de ambos países, Dilma Rousseff y Barack Obama, respectivamente, se llevará a cabo por organismos públicos de los dos países.

Así, por Brasil participarán el Instito Evandro Chagas, el Instituto de Tecnologia Imunobiológica Bio-Manguinhos/Fiocruz y el Instituto Butantan; y por Estados Unidos el National Institute of Health (NIH) y la Universidad de Texas.

Además, Castro reiteró que hay un “compromiso” por parte del Gobierno brasileño de que, “pese a las dificultades económicas a las que se enfrenta el país”, no falten recursos para luchar contra esta epidemia, que se ha diseminado rápidamente tras llegar a las Américas a principios del 2015.

El ministro consideró que el Noreste de Brasil, región donde se concentra el 86 % de todos los casos de la enfermedad registrados en el país, fue también la puerta de entrada del virus en el continente, con el primer caso registrado en el estado (provincia) de Bahia en abril de 2015.

Castro explicó que, inicialmente, se creía que los síntomas eran más blandos que los causados por el dengue, pero la relación con la casos de microcefalia y la falta de conocimiento sobre el virus lo convirtieron en un problema a nivel mundial.

“Hoy la gran preocupación de los ministerios de Salud de todos los países de América, e incluso de la Organización Mundial de Salud y del presidente Barack Obama, es controlar la actual propagación del virus del Zika”, subrayó.

Hasta el momento, el gigante latinoamericano notificó 4.700 casos diagnosticados con microcefalia, que según Castro todavía son apenas “sospechas”, pero ya hay aproximadamente 400 confirmados.

“Estamos trabajando, cada vez más, para confirmar más casos por medio del ultrasonido transfontanelar y tomografía computarizada”, afirmó el ministro brasileño, quien también destacó el liderazgo de su país en el desarrollo de nuevos métodos que permiten en diagnostico de la enfermedad cuando el paciente presenta fiebre.

“Algunos representantes latinoamericanos ya están en Brasil tomando cursos para diagnosticar la enfermedad y estamos abiertos”, garantizó Castro, quien matizó la importancia de la cooperación entre países como la mejor estrategia para combatir la epidemia.

Sobre las medidas de combate a nivel nacional, Castro destacó que es importante “destruir” el mosquito Aedes agypti, transmisor del virus, ya que todavía “no hay tratamientos ni vacunas” contra el zika.

En este sentido, destacó “el más grande esfuerzo jamás hecho en la historia de Brasil” para luchar contra el mosquito y concienciar a la población, ya que, según él, dos tercios de los criaderos del insecto se encuentran en residencias.

“Contamos con 46.000 agentes de combate a las endemias recorriendo casa por casa más 266.000 agentes comunitarios de salud. El 13 de febrero habrá una gran movilización nacional con aproximadamente 220.000 militares, y los gobernadores de los estados están movilizando a la policía militar, los bomberos, y a toda la población”, detalló el ministro brasileño.

Sin embargo, Castro insistió en que la situación del virus en Brasil está bajo control, aunque “un esfuerzo más grande siempre es necesario”, así como “intercambiar informaciones y establecer medidas de cooperación”.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.