EFE
El Ejecutivo autorizó la semana pasada la extinción de una reserva natural de más de 47.000 kilómetros cuadrados -una superficie mayor que Dinamarca- en la Amazonía para permitir la exploración de minerales en el área, que estaba reservada hasta ahora sólo al Estado.
Tras la polémica, el presidente Michel Temer decidió revocar el decreto inicial y publicará un nuevo texto sobre el asunto, más detallado que el anterior.
El nuevo decreto dejará las reglas de explotación de la región más claras y ofrecerá más garantías para la preservación de las reservas ambientales e indígenas, según explicó hoy el ministro de Minas y Energías, Fernando Coelho Filho en una rueda de prensa.
“Hubo una señalización de que estábamos abandonando la Amazonía y dándola al sector mineral y eso no corresponde con la verdad”, afirmó el ministro de Medio Ambiente, José Sarney Filho.
El objetivo del nuevo decreto, según Sarney, “es dejar bien nítido que la medida no “reduce las reglas ambientales” y no “interfiere en las unidades de conservación”.
El decreto explicará “punto por punto” cómo deberá ser a partir de ahora la explotación en el área después de la extinción de la reserva natural, que comparten los estados amazónicos de Pará y Amapá (fronterizo con Surinam y la Guayana Francesa).
De acuerdo con el Gobierno, la nueva medida impedirá, por ejemplo, licencias para las compañías que hayan realizado explotación mineral ilegal en dicha reserva antes de la emisión del decreto.
La reserva fue creada en 1984 por la dictadura militar brasileña, que pretendía explorar cobre en la región, algo que finalmente no se produjo y que impidió hasta el momento la actuación de compañías mineras en la zona.
La decisión del Ejecutivo de extinguir la reserva generó una gran polémica en Brasil, fue criticada por organizaciones no gubernamentales, como WWF, y generó una campaña en las redes sociales, secundada por varias celebridades.
La modelo brasileña Gisele Bündchen calificó el decreto de “vergüenza” y advirtió que “están subastando la Amazonía”, mientras que el cantante Caetano Veloso y la artista Anitta publicaron un vídeo en el que pedían movilización con la etiqueta #TudoporlaAmazonía.
El Ministerio Público Federal y el senador Randolfe Rodrigues, quien denunció que “el decreto supone el mayor ataque a la Amazonía en los últimos 50 años, entraron con procesos en la Justicia para revocar el decreto que extingue la reserva natural.