02 oct. 2025

Brasil declara patrimonio público 27 obras del arquitecto Oscar Niemeyer

El Gobierno brasileño declaró como patrimonio público 27 obras del fallecido arquitecto Oscar Niemeyer, creador de las principales edificaciones públicas de Brasilia y considerado como uno de los padres de la arquitectura moderna.

Oscar Niemeyer.jpg

Oscar Niemeyer fue uno de los fundadores de la arquitectura moderna. Foto: oncubamagazine.com.


EFE

El decreto del Ministerio de Cultura que homologa la declaración como patrimonio público del “Conjunto de Obras del Arquitecto Oscar Niemeyer” fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Unión.

Varias de las obras ya habían sido declaradas individualmente como patrimonio o de importancia artística y arquitectónica para Brasil, pero hasta ahora no eran vistas como un conjunto que debe ser protegido por el Estado, explicaron a Efe fuentes del Ministerio de Cultura.

Entre las obras que pasarán a ser protegidas por el Instituto de Patrimonio Histórico y Arquitectónico Nacional (Iphan) figuran el Palacio de Planalto (sede del Gobierno), el Palacio de la Alvorada (residencia presidencial), el Palacio de Itamaraty (sede de la Cancillería), el Palacio de la Justicia (sede de la Corte Suprema) y el Congreso Nacional.

Igualmente destacan en la lista el Museo de la Ciudad, el Panteón de la Libertad, el Teatro Nacional, el Memoriak JK, el Memorial de los Pueblos Indígenas y el Cuartel General del Ejército, todas en Brasilia.

Entre las obras de su natal Río de Janeiro homologadas como patrimonio público figuran la Casa de las Canoas, el Sambódromo Marqués de Sapucaí y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niteroi.

La homologación impide que las obras sean sometidas a modificaciones o reformas sin la autorización del Iphan y convierte al Estado en guardián de ese patrimonio pese a que las edificaciones no le pertenezcan, explicaron las fuentes consultadas.

Tras ser consideradas patrimonio público por su “excepcional valor arquitectónico”, su conservación pasa a ser de interés para toda la sociedad, agregaron.

La propia Brasilia, en donde está la mayoría de las obras de este convicto comunista y ateo, fue declarada por la Unesco como Patrimonio Universal de la Humanidad.

El año pasado, la Unesco también incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad las obras de Niemeyer que forman parte del conjunto urbano de la Pampulha, en la ciudad de Belo Horizonte.

En ese complejo de la capital del suroriental estado de Minas Gerais están la iglesia de Sao Francisco de Assis, el antiguo Casino -en el que hoy funciona el Museo de Arte de la Pampulha-, la Casa do Baile y el Club de Yate y Golf.

Niemeyer, que murió en diciembre de 2012 y trabajó hasta los últimos meses de sus 105 años de vida, es autor de cerca de 200 proyectos arquitectónicos en Brasil y en el exterior.

Su estilo inconfundible se caracteriza por las curvas en hormigón armado.

Al lado del urbanista Lucio Costa, Niemeyer creó de la nada Brasilia, la capital de Brasil desde 1960 y que ambos aspiraban a convertir en una ciudad ideal.

Pionero en el uso del hormigón armado como elemento de funcionalidad artística, Niemeyer fue uno de los invitados en 1947 a formar parte de la comisión de arquitectos que, liderada por Le Corbusier, su mentor, diseñó la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.