11 ago. 2025

Bote con 130 refugiados rohinyá se hunde frente a costa de Myanmar

Un barco con 130 refugiados rohinyá que escapaban de la violencia en Myanmar se hundió en la Bahía de Bengala, dijo este jueves la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

refugiados bangladesh.png

Unas personas llegando a una costa, mientras cientos de refugiados rohinyá, se trasladan de Myanmar a Shah Porir Dwip, Bnagladés. Foto: Reuters.

Reuters

La policía en Bangladés dijo que recuperó los cuerpos de 14 refugiados, incluyendo nueve niños. Un fotógrafo de Reuters comentó que vio varios bebés entre las víctimas.

El oficial de policía Afrajul Hoque Tutu dijo que tres botes se hundieron en el mar picado.

Los refugiados aún huyen de Myanmar, más de un mes después de que insurgentes rohinyá musulmanes atacaron puestos de seguridad cerca de la frontera, generando una feroz represalia militar de Myanmar que Naciones Unidas calificó como limpieza étnica.

Myanmar se prepara para “verificar” a refugiados que quieran volver, dijo el ministro encargado de implementar recomendaciones para resolver problemas en el estado de Rakáin.

No está claro cuántos refugiados querrán volver, o si tienen los documentos que necesitan. Las autoridades de Myanmar no reconocen a los rohinyá como un grupo étnico indígena y los considera como inmigrantes ilegales de Bangladés.

Grupos de derechos humanos dicen que aproximadamente la mitad de más de 400 poblados rohinyá fueron incendiados en la violenta represalia.

Organizaciones de ayuda humanitaria dijeron el jueves que el número total de refugiados en Bangladés era de 502.000 personas.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.