19 jul. 2025

BNF: Se podrá cobrar en cajeros Dinelco e Infonet

Las tarjetas débito del Banco Nacional de Fomento (BNF) podrán ser utilizadas tanto en cajeros de la Red Dinelco como de Infonet. Jubilados, pensionados y funcionarios del sector público que cobraban a través de bancos privados comenzarán a migrar a la banca estatal desde este mes.

bnf.PNG

Las tarjetas ya están siendo entregadas paulatinamente. Foto: Facebook BNF.

Las tarjetas de débito ya comenzaron a entregarse y a distribuirse también a través de la Dirección Nacional de Correos. “Estas van a poder ser utilizadas tanto en la Red Dinelco y en Infonet”, informó Carlos Pereira, presidente (BNF) en comunicación con la 970 AM.

Son más de 1.300 cajeros automáticos de todo el país, solo de la Red Dinelco.

La Ley 5.554 del año 2016, que sigue vigente, establece con relación al presupuesto general que todas las instituciones públicas que realizaban pagos de salarios a través de la banca privada deberán migrar a la banca pública. Este proceso inicia este mes de octubre y seguirá hasta diciembre, de acuerdo a como vayan venciendo los contratos con los bancos. Todos finiquitan ya este año.

“No es una iniciativa del banco sino una disposición de orden legal”, aclaró Pereira sobre el tema.

Sin embargo, se aclaró que los funcionarios que encuentren un mejor servicio en la banca privada con la que venían trabajando podrán perfectamente migrar el salario y mantener la cuenta corriente.

Actualmente, solo el 22% de los funcionarios públicos, de 32 instituciones públicas, está pendientes de migrar al BNF. Mes más, el BNF transfiere en concepto de pagas más de USD 100 millones. “Hemos crecido de 40.000 a 100.000 familias beneficiadas con TEKOPORÃ", recordó.

Son casi 108.000 funcionarios, y sumando a jubilados y pensionados suman más de 300.000 personas al mes. “Estamos llegando a lugares a donde no llega el sector privado”, defendió.

Embed

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.