11 sept. 2025

BM advierte de desaceleración global por proteccionismo y alza de intereses

El Banco Mundial (BM) prevé una desaceleración del crecimiento global al 3,1% en 2018 y 3% en 2019, ante los crecientes riesgos de tensiones financieras, la escalada del proteccionismo comercial y el aumento de los tipos de interés, según su informe semestral de perspectivas publicado este martes.

Ayhan Kose.jpg

Ayhan Kose, director del Perspectivas de Desarrollo del BM. Foto: businessht.com.tr

Alfonso Fernández - EFE

“El comercio global se ha suavizado pero sigue siendo robusto, aunque con riesgos a la baja. La posibilidad de tensiones en el mercado financiero, la escalada de proteccionismo comercial y las reforzadas tensiones políticas continúan oscureciendo el panorama”, se apunta en el reporte.

El BM pronosticó que las economías avanzadas se expandirán un 2,2% en 2018 y 2% en 2019 (con EEUU registrando un 2,7% y 2,5% y la zona euro, un 2,1% y 1,7%), a medida que los bancos centrales eliminen gradualmente los estímulos monetarios.

El informe, titulado "¿Un cambio de marea?, recalcó que “el desenlace de algunas negociaciones comerciales sigue siendo incierto y el riesgo de una escalada en las restricciones comerciales se ha intensificado, ya que los nuevos anuncios de aranceles de EEUU han generado represalias de algunos de sus principales socios comerciales”.

Mientras, las economías emergentes lo harán más rápido, un 4,5% y 4,7%, respectivamente, por “la maduración de la recuperación de los países exportadores de productos básicos, y los precios de dichos productos se estabilizarán tras el incremento de este año”.

En China, la gran locomotora mundial durante la pasada crisis, el crecimiento se desacelerará del 6,5% en 2018 al 6,3% en 2019, puesto que se atenuará el apoyo normativo y las políticas fiscales se volverán menos flexibles.

“Los funcionarios responsables de diseñar políticas en los mercados emergentes y las economías en desarrollo deben estar preparados para hacer frente a posibles episodios de volatilidad en los mercados financieros a medida que se intensifica la normalización de las políticas monetarias de las economías avanzadas”, dijo Ayhan Kose, director del Perspectivas de Desarrollo del BM.

Los mercados están particularmente atentos a una posible aceleración del alza de los tipos de interés en EEUU, donde la Reserva Federal prevé al menos dos ajustes monetarios más en lo que resta del año, del rango actual de entre el 1,5% y 1,75%, con importantes repercusiones en los mercados emergentes.

Kose, en una conferencia telefónica para presentar el reporte, indicó que “el aumento en los niveles de endeudamiento vuelve a los países más vulnerables a esta suba en las tasas de interés” lo que “pone de relieve la importancia de volver a establecer mecanismos de amortiguación frente a las crisis financieras”.

Por su parte, en América Latina, mantendrá su “modesta recuperación” hasta registrar una expansión del 1,7% en 2018 y en un 2,3% en 2019, impulsado por la inversión y el consumo privados, y la mejora de las perspectivas en Brasil (2,4% y 2,5%, respectivamente) y México (2,3% y 2,5%).

Caso especial es el de Argentina, cuya economía se frenará tras la crisis del peso que llevó a las autoridades a elevar de manera abrupta los tipos de interés y solicitar un programa de asistencia financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Como consecuencia, el BM rebajó las previsiones de Argentina hasta el 1,7% este año debido a la restricción monetaria y fiscal y a los efectos de la sequía, y del 1,8% en 2019, frente al 3% anual para ambos años previsto seis meses atrás.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.