31 oct. 2025

Bloqueo de Trump a críticos en Twitter viola la Constitución

Una juez federal de Nueva York dictaminó el miércoles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puede bloquear legalmente a usuarios de Twitter, ya que violaría su derecho a la libertad de expresión según la Primera Enmienda de la Constitución.

donald trump conferencia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversa con periodistas antes de su viaje a Nueva York desde la Casa Blanca en Washington. | Reuters.

Reuters


La juez de distrito Naomi Reice Buchwald no ordenó a Trump que desbloquee usuarios, afirmando que no es necesario entrar en un “embrollo legal”. En su dictamen indicó que asume que Trump o su director de redes sociales, Dan Scavino, que también estaba acusado, desbloquearán a los usuarios tras conocer su decisión.

El dictamen dio respuesta a una demanda presentada contra Trump en julio por el Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia y varios usuarios de Twitter.

Trump es un prolífico tuitero con su cuenta @RealDonaldTrump desde antes de ser elegido en 2016 y esta práctica se ha convertido ahora en una parte integral y controvertida de su presidencia.

Los denunciantes argumentaron que, al bloquear a usuarios por sus puntos de vista, Trump estaba expulsándolos de la discusión en un foro público, violando la Primera Enmienda.


Reportes de medios aseguran que entre los bloqueados por Trump están los novelistas Stephen King y Anne Rice, la comediante Rosie O’Donnell, la modelo Chrissy Teigen, la actriz Marina Sirtis y el comité de acción política de veteranos militares VoteVets.org.

Buchwald estuvo de acuerdo con los demandantes en que las discusiones generadas por los tuits de Trump deberían ser consideradas como un foro público y rechazó un argumento de los abogados del Departamento de Justicia que aseguró que los propios derechos del mandatario por la Primera Enmienda le permiten bloquear a gente con la que no quiere interactuar.


“Aunque debemos reconocer y somos sensibles a los derechos personales del presidente por la Primera Enmienda, no puede ejercerlos de manera que infrinja los correspondientes derechos por la Primera Enmienda de los que le han criticado”, declaró.

Buchwald dijo que Trump podría “silenciar” a los usuarios, lo que implica que no vería sus tuits, aunque ellos podrían responder todavía a los suyos, lo que no violaría sus derechos a la libre expresión.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.