07 jun. 2024

Berasategui suma otro restaurante tres estrellas Michelin con Lasarte (Barcelona)

Gerona (España), 23 nov (EFE).- Martín Berasategui se ha convertido en el único cocinero español con dos restaurantes galardonados con tres estrellas Michelin, ya que al que lleva su nombre en Guipúzcoa se suma desde hoy Lasarte, en Barcelona.

Martín Berasategui, el español con más estrellas Michelin, con un total de ocho, durante una entrevista con Efe. EFE/Archivo

Martín Berasategui, el español con más estrellas Michelin, con un total de ocho, durante una entrevista con Efe. EFE/Archivo

La Guía Michelín presentó hoy en la ciudad de Gerona (noreste) su guía 2017 para España y Portugal, en la que los restaurantes lusos Il Gallo d’Oro en Funchal (Madeira) y The Yeatman en Vila Nova de Gaia (Porto) logran la segunda estrella.

Berasategui es el español más premiado por la Guía Michelin con ocho estrellas, adelantando a Carme Ruscalleda (siete) en la nueva edición de la guía francesa que recoge nueve restaurantes “triestrellados”, 28 con dos y 166 con una.

Barcelona logra su primer tres estrellas con Lasarte, donde oficia como jefe de cocina el italiano Paolo Casagrande quien ha “sorprendido” a los inspectores de la guía roja “con unos platos de inusitada elegancia, tanto en los sabores como en las combinaciones, siendo también reconocible en ellos la personalísima impronta de Martín Berasategui”, que lleva la dirección gastronómica.

España no sumaba un nuevo “triestrellado” desde 2014, cuando ascendió a este “olimpo” DiverXO (Madrid).

Dado que ninguno ha perdido los “macarons”, son nueve los restaurantes distinguidos con la máxima categoría de la guía francesa: Akelarre y Arzak en San Sebastián, DiverXO (Madrid), El Celler de Can Roca (Gerona), Martín Berasategui (Lasarte), Quique Dacosta (Alicante) y Sant Pau y Lasarte en la provincia de Barcelona.

Consiguen su segunda estrella cinco restaurantes en España y dos en Portugal: DSTAgE (Madrid), Annua (San Vicente de la Barquera, Cantabria), El Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria), L’Escaleta (Cocentaina, Alicante), BonAmb (Xàbia, Alicante), Il Gallo d’Oro en Funchal (Madeira) y The Yeatman en Vila Nova de Gaia (Porto).

Del propietario y cocinero de DSTAgE, Diego Guerrero, destacan los responsables de la publicación que “sigue sorprendiendo y convirtiendo la gastronomía en un ejercicio casi mágico”, y de Kiko Moya (L’Escaleta) que “sabe depurar sabores y texturas desde el máximo respeto a los productos de la cocina regional”.

A Óscar Calleja (Annua) se le reconoce una “interesante evolución personal al fusionar la cocina de raíces cántabras con la mexicana y la oriental” y a Jesús Sánchez (Cenador de Amós) y Alberto Ferruz (BonAmb) que consiguen “impecables texturas, potencia y finura de sabores, todo con una creatividad y un dominio técnico tal que el comensal explora el terreno gastronómico desde la emoción”.

De Benoît Sinthon (Il Gallo d’Oro) subrayan “las increíbles notas de autor que aporta a la cocina clásica e internacional” y de Ricardo Costa (The Yeatman) su “personalísima creatividad”.

Logran su primer “brillo” 15 restaurantes de España y siete en Portugal. Lidera la lista de nuevos estrellados Cataluña con Céleri y Xerta en Barcelona, Ca l’Arpa (Banyoles, Girona), La Boscana (Bellvís, Lérida) y L’Antic Molí (Ulldecona, Tarragona).

En Madrid se conceden a dos restaurantes abiertos este año: A’Barra, del Grupo Álbora (que tiene otro con una estrella, Álbora) y Gaytán, del cocinero Javier Aranda, que cuenta con otro brillo en La Cabra. También a El Invernadero (Collado Mediano), donde Rodrigo de la Calle “no deja de sorprender con sus increíbles propuestas centradas en el mundo vegetal”.

La Comunidad Valenciana enriquece su palmarés gracias a Raúl Resino (Benicarló), que propone un nuevo menú degustación de tinte local cada 15 días, y a Sents (Ontinyent), donde los hermanos Prieto juegan con influencias asiáticas y mexicanas para ofrecer una cocina actual “de inequívoca personalidad”.

Cobo Vintage (Burgos), Noor (Córdoba), Baluarte (Soria), Adrián Quetglas (Palma) y Argos (Port de Pollença), completan el listado de debutantes Michelin en España.

En lo que atañe a Portugal, los responsables de la guía hablan de un incremento “excepcional” al pasar de un nuevo estrellado en 2016 a siete, expresión de “cómo está creciendo el nivel gastronómico en el país luso”.

Los nuevos establecimientos distinguidos son Casa de Chá da Boa Nova en Leça da Palmeira, Alma y Loco en Lisboa, William (Madeira/Funchal), L’And Vineyards (Montemor-o-Novo), Antiqvvm (Porto) y Lab by Sergi Arola (Sintra), que logra así una recompensa tras cerrar recientemente el restaurante que llevaba su nombre en Madrid y que lucía dos estrellas.

Pilar Salas

Más contenido de esta sección
El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren; un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se esconden tras ese trastorno y han apuntado posibles formas de tratarlo.
La pobreza en Argentina ascendió durante el primer trimestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
La Unión Europea (UE) instó este martes a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
Científicos estadounidenses estudian un nuevo gel anticonceptivo para hombres que, con solo una aplicación en los omóplatos, en la parte de la espalda, suprime la producción de esperma de forma rápida, informa la revista científica de la Sociedad Endocrinológica, con sede en Washington, EEUU.
Elon Musk confirmó este martes el desvió procesadores fabricados por Nvidia para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) destinados a Tesla a dos compañías suyas, la red social X y la empresa de IA xAI, después de que la información fuera filtrada por la cadena estadounidense CNBC.
El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.