02 may. 2025

Benjamín Fernández Bogado completa trilogía con nuevo libro

El trabajo literario iniciado en el 2008 por el periodista y abogado Benjamín Fernández Bogado termina su ciclo creativo con el lanzamiento de un libro más que forma parte de una trilogía seguida de la obra “A sacudirse”. La primera exposición del material se realizará este martes en el paseo La Galería.

NO DA MAS.png

El material habla sobre el Paraguay del futuro, detallando sus desafíos. Foto: Gentileza.

El nuevo libro de Fernández Bogado se lanzará al público en general este martes 30 de mayo a las 19.30 en la Redacción del Diario 5 días. Será en el piso 15 del Blue Tower del paseo de La Galería. El proceso democrático se ubica como uno de los ejes del nuevo libro del comunicador.

El libro describe los grandes retos del Paraguay enfocándose en el futuro. El material está conformado por más de 200 páginas en donde se describe la marcha de una larga transición democrática que no termina de consolidarse en instituciones que hagan previsible el sistema democrático y que fuerza a que los conflictos tengan que resolverse en las calles.

Con este escrito completa su trilogía que se inició con “A sacudirse”, un material que mereció el premio municipal de literatura 2008. El proceso narrativo del Fernández continuó con “La patria urgente” dada a conocer en el 2011 y concluye con “No da más” (2017). Con ello termina por desnudar el complejo entramado político, social y económico que impide que el Paraguay con tantas potencialidades no termine por despegar, según el autor de la obra.

“No nos hemos dado cuenta del fin de un sistema que prohijó por muchos años una estructura que hoy cruje y se muestra incapaz de sostener las conquistas en libertad. El malestar en la democracia no puede ser resuelto por instituciones ni personas capaces de entender este profundo cambio de era que vivimos”, detalló con preocupación Bogado.

El material describe las vicisitudes que debe sortear una democracia construida sin manuales, referencias ni demócratas.

“Paraguay recién ahora tiene la primera generación nacida en democracia con una mirada proyectada en el futuro y no anclada en el pasado”, comentó tras relatar que el hecho describe en 15 capítulos los dramas estructurales que no pudieron ser resueltos por los liderazgos que emergieron a lo largo de este tiempo.

Según el autor de la obra, la narrativa habla de una profunda mirada a la concepción cultural del poder en el Paraguay y la escasa capacidad aún de construir ciudadanía hacen parte de un texto que sacudirá profundamente el concepto de la democracia en el país.

La obra fue escrita completamente en México en el mes de abril de este año, pero en realidad la idea del abogado y periodista nació ante el deseo de un grupo de violar la Constitución Nacional mediante una enmienda ilegal que pretendía permitir la reelección de manera arbitraria.

Benjamín Fernández Bogado es reconocido como académico, jurista, periodista y analista político. En “No da más” habla de la urgencia de recuperar los valores que permitan definir nuestra identidad y proyectarnos hacia un mejor destino.

“Se trata de un alegato en favor de la democracia. Un grito destemplado sobre una realidad que requiere compromiso para cambiarla en espacios de oportunidades. A lo largo de sus más de 200 páginas no existe casi ningún tema de repercusión política que no haya sido tratado con una mirada transversal desde la cultura paraguaya y mundial”, expresó.

Este nuevo libro de ensayos de la “Editorial Libre” estará disponible en las mejores librerías de plaza.

Más contenido de esta sección
Este sábado, a partir de las 10:00, en el espacio cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la feria de arte indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.