13 may. 2025

Bélgica y Francia buscan a dos nuevos sospechosos de los atentados de París

Las autoridades de Bélgica y Francia buscan a otros dos sospechosos relacionados con los atentados de París del 13 de noviembre, que supuestamente transfirieron dinero a la mujer que murió en el asalto al piso de Saint-Denis y alquilaron un piso que fue registrado en el sur del país, dijo este viernes la Fiscalía.

635848308360028233w.jpg

El presidente galo, François Hollande. | Foto: EFE

EFE

“La Fiscalía federal y el juez de instrucción desean difundir un nuevo llamamiento a testigos en el marco de la búsqueda de otros dos sospechosos”, indicó el Ministerio público belga en un comunicado, en el que precisó que tanto la Policía de Bélgica como de Francia los buscan “activamente”.

Recordó que, hasta ahora, las autoridades belgas habían difundido una orden de búsqueda de Salah Abdeslam, el principal sospechoso de los atentados de París que se sabe que regresó a Bélgica al día siguiente de los atentados.

También de Mohamed Abrini, quien fue filmado en compañía de Abdeslam dos días antes de los atentados, el 11 de noviembre, en una estación de servicio de Ressons (norte de Francia), en la autopista en dirección a París desde Bélgica.

La Fiscalía destacó que la investigación belga abierta después de los atentados de París ha permitido “poner en evidencia diferentes acciones preparatorias”, aunque precisó que “varios sospechosos aún no han podido ser identificados o detenidos”.

Según precisó, la investigación ha demostrado que Abdeslam viajó dos veces a Budapest en septiembre con un vehículo alquilado.

El 9 de septiembre pasó un control en la frontera entre Hungría y Austria junto a otras dos personas que utilizaban falsos carnés de identidad belgas a nombre de Samir Bouzid y Soufiane Kayal.

La Fiscalía desveló que la vivienda que registró la Policía el pasado 26 de noviembre en Auvelais (sur) había sido alquilada con la falsa identidad de Soufiane Kayal.

También indicó que la falsa tarjeta de identidad de Samir Bouzid fue utilizada cuatro días después de los atentados, el 17 de noviembre, en una agencia de la entidad financiera Western Union en la región de Bruselas.

Con esa identidad se realizó una transferencia de 750 euros a Hasna Ait Boulahcen, prima de Abdelhamid Abaaoud, considerado el cerebro de los ataques en París.

Ambos murieron en el asalto de la Policía francesa en el apartamento de Saint-Denis (norte de París) cinco días después de los atentados.

La Fiscalía belga asegura que “se grabaron imágenes” de esa transferencia de dinero.

“Estos dos individuos son activamente buscados por los servicios policiales belga y francés. Se difundirá un llamamiento a testigos”, concluyó la Fiscalía.

Por otra parte, el Ministerio público informó de que esta mañana se realizaron dos nuevos registros en el distrito bruselense de Schaerbeek relacionados con los atentados en la capital francesa.

Las operaciones se llevaron a cabo “sin incidentes particulares” y en ellas no hubo ningún detenido, subrayó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.