24 oct. 2025

Bélgica y Francia buscan a dos nuevos sospechosos de los atentados de París

Las autoridades de Bélgica y Francia buscan a otros dos sospechosos relacionados con los atentados de París del 13 de noviembre, que supuestamente transfirieron dinero a la mujer que murió en el asalto al piso de Saint-Denis y alquilaron un piso que fue registrado en el sur del país, dijo este viernes la Fiscalía.

635848308360028233w.jpg

El presidente galo, François Hollande. | Foto: EFE

EFE

“La Fiscalía federal y el juez de instrucción desean difundir un nuevo llamamiento a testigos en el marco de la búsqueda de otros dos sospechosos”, indicó el Ministerio público belga en un comunicado, en el que precisó que tanto la Policía de Bélgica como de Francia los buscan “activamente”.

Recordó que, hasta ahora, las autoridades belgas habían difundido una orden de búsqueda de Salah Abdeslam, el principal sospechoso de los atentados de París que se sabe que regresó a Bélgica al día siguiente de los atentados.

También de Mohamed Abrini, quien fue filmado en compañía de Abdeslam dos días antes de los atentados, el 11 de noviembre, en una estación de servicio de Ressons (norte de Francia), en la autopista en dirección a París desde Bélgica.

La Fiscalía destacó que la investigación belga abierta después de los atentados de París ha permitido “poner en evidencia diferentes acciones preparatorias”, aunque precisó que “varios sospechosos aún no han podido ser identificados o detenidos”.

Según precisó, la investigación ha demostrado que Abdeslam viajó dos veces a Budapest en septiembre con un vehículo alquilado.

El 9 de septiembre pasó un control en la frontera entre Hungría y Austria junto a otras dos personas que utilizaban falsos carnés de identidad belgas a nombre de Samir Bouzid y Soufiane Kayal.

La Fiscalía desveló que la vivienda que registró la Policía el pasado 26 de noviembre en Auvelais (sur) había sido alquilada con la falsa identidad de Soufiane Kayal.

También indicó que la falsa tarjeta de identidad de Samir Bouzid fue utilizada cuatro días después de los atentados, el 17 de noviembre, en una agencia de la entidad financiera Western Union en la región de Bruselas.

Con esa identidad se realizó una transferencia de 750 euros a Hasna Ait Boulahcen, prima de Abdelhamid Abaaoud, considerado el cerebro de los ataques en París.

Ambos murieron en el asalto de la Policía francesa en el apartamento de Saint-Denis (norte de París) cinco días después de los atentados.

La Fiscalía belga asegura que “se grabaron imágenes” de esa transferencia de dinero.

“Estos dos individuos son activamente buscados por los servicios policiales belga y francés. Se difundirá un llamamiento a testigos”, concluyó la Fiscalía.

Por otra parte, el Ministerio público informó de que esta mañana se realizaron dos nuevos registros en el distrito bruselense de Schaerbeek relacionados con los atentados en la capital francesa.

Las operaciones se llevaron a cabo “sin incidentes particulares” y en ellas no hubo ningún detenido, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.