19 ago. 2025

Bélgica mantiene las celebraciones de Año Nuevo pero con seguridad reforzada

Bélgica, que en marzo de este año conoció un doble atentado suicida contra la red de metro y el aeropuerto de Bruselas con 32 víctimas mortales, no ha suspendido ninguna de sus festividades navideñas, pero ha reforzado las ya notables medidas de seguridad.

belgica.jpg

Bélgica celebrará Año Nuevo con seguridad reforzada. Foto: eldiario.es

EFE

Patrullas militares vigilan desde su apertura a principios de diciembre el mercado navideño de la capital belga, que ejerce de sede de la Unión Europea.

Además, de cara a la noche del 31, se mantendrán los tradicionales fuegos artificiales bruselenses de fin de año, pero se restringirá la entrada a las zonas céntricas para evitar concentraciones masivas, se harán controles de seguridad y no se permitirá acceder a ciertas zonas con mochila o botellas de vidrio.

“La gente se centra en el terrorismo, pero la verdad es que también hay otros problemas a tener en cuenta, como las avalanchas”, señaló el alcalde bruselense, Yvan Mayeur, quien no ha ofrecido más detalles del operativo policial.

El nivel de alerta en la capital belga se mantiene en el nivel 3, sobre un máximo de 4, lo que corresponde a un riesgo “posible y verosímil” de atentado.

El año pasado, tras los atentados de París en noviembre, las autoridades elevaron el nivel de alerta al máximo en vísperas de la Navidad, lo que llevó a anular durante algunos días actividades públicas como conciertos o representaciones teatrales e, incluso, a suspender parcialmente los servicios de transporte público.

Las medidas de seguridad de cara al Año Nuevo también se han reforzado en otras ciudades del país, como en Lieja -en la región meridional francófona de Valonia- donde el acceso para ver los tradicionales fuegos artificiales estará vigilado por policías y militares.

Se protegerán las entradas a la zona de concentración con mecanismos contra intrusiones -furgones de policía en general- y no se podrá acceder con mochilas o petardos, según informó la policía local al diario belga Le Soir.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.