23 nov. 2025

Bélgica investiga explosión en estación de Bruselas como atentado terrorista

La Fiscalía federal belga confirmó hoy que investiga como un “atentado terrorista” la explosión del martes por la noche provocada por un hombre que fue abatido por militares en la estación Central de Bruselas, en la que no se registraron heridos ni víctimas.

Bruselas atentado.jpg

La brigada de explosivos llega a la Estación Central de Bruselas tras neutralizarse un intento de atentado terrorista hoy en Bruselas (Bélgica). Foto: EFE

EFE


El portavoz de la Fiscalía Eric van der Sypt indicó en una declaración a la prensa que se produjo una “pequeña explosión” hacia las 20.30 hora local (18.30 GMT) en la estación Central de la capital belga y que el presunto autor fue “neutralizado” por militares que se encontraban en el lugar.

Posteriormente el Ministerio público confirmó que el sospechoso abatido había fallecido a causa de las heridas, y fuentes judiciales dijeron a la agencia Belga que el hombre, de entre 30 y 35 años, llevaba un cinturón de explosivos o un objeto que se parecía.

Van der Sypt dejó claro en su comparecencia que “no hay otras víctimas”.

La detonación, de baja intensidad, no causó tampoco heridos.

Por el momento, el portavoz dijo que no tienen ninguna información sobre la identidad del sospechoso, y rechazó hacer comentarios sobre “rumores de lo que se haya visto o dicho” ya que eso forma parte de la investigación abierta.

Medios como la cadena pública RTBF hablaron, citando fuentes policiales, de que se buscaba “activamente” a otros dos sospechosos.

La agencia Belga informó después de que la Policía cerró una calle peatonal cercana a la estación Central y que bordea la Grand Place para que los artificieros inspeccionasen un vehículo sospechoso.

El suceso creó un momento de pánico entre las personas presentes y obligó a evacuar inmediatamente la estación y las calles aledañas.

Según la comisaría de la Policía de la zona de Bruselas, los hechos ocurrieron en las escaleras del vestíbulo principal de la estación.

La agencia Belga precisó que, al contrario de lo difundido previamente por medios belgas, la Grand Place, uno de los principales reclamos turísticos de Bruselas, no fue desalojada aunque la Policía “intervino” en la zona para evitar un desplazamiento masivo de gente desde la estación a esa zona.

Un trabajador de la empresa nacional de ferrocarriles SNCB indicó a los medios que el sospechoso hizo explotar una “pequeña maleta” y que antes de ello gritó “Alá es grande”.

“Estaba a unos diez metros cuando ocurrió la explosión. Había gente más cerca, a dos o tres metros. Yo me fui para alertar a mis colegas para evacuar la estación”, declaró a Efe el agente de la SNCB Nicolas Van Herreweghen.

Según dijo, “no fue una detonación muy fuerte, hemos sentido el impacto y poco más que eso”.

“Me quedé en los andenes para evacuar a todas las personas que quedaban y asegurarme que no volvían a entrar dentro. Hicimos todo lo que pudimos para proteger a todas las personas que estaban en la estación”, concluyó.

El primer ministro belga, Charles Michel, y el ministro del Interior, Jan Jambon, siguen de cerca la situación y han establecido un centro de crisis, informó el portavoz del jefe del Gobierno, Frédéric Cauderlier.

Michel, que ha convocado para este miércoles al Consejo de Seguridad Nacional, felicitó a los militares y al personal de la SNCB presentes en la estación en el momento del suceso.

“Reaccionaron de manera profesional y valiente ante esta situación”, subrayó el primer ministro a través de la red social Twitter.

Por su parte, el órgano de coordinación para el análisis de amenazas (OCAM) decidió mantener el nivel de amenaza terrorista en 3 de 4 posibles, tras el incidente, según indicó el centro de crisis del Ministerio del Interior.

Ese nivel de alerta se aplica desde noviembre de 2015 en Bélgica y significa que un atentado es “posible y probable”.

El tráfico ferroviario en la estación Central y en la del Norte se encuentra suspendido, y “fuertemente afectado” en la estación del Mediodía.

Las dos líneas de metro que pasan por la estación Central no se detienen allí.

Bruselas vivió en marzo de 2016 atentados yihadistas contra la estación de metro de Maelbeek, en el barrio donde se encuentran las instituciones de la Unión Europea, y contra el aeropuerto nacional, que causaron 32 víctimas mortales.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.