08 nov. 2025

Beber un vaso de vino por día no protege al corazón

Mucha gente piensa que tomar una copa de vino en la comida o en general un consumo moderado de cualquier tipo de alcohol protege contra el infarto, investigaciones demuestran lo contrario.

consumo de vino.jpg

El consumo de vino aumenta el riesgo de cáncer de pecho, entre otras patologias. Foto: eleconomista.es

Un análisis a fondo de las pruebas disponibles desmiente esa idea, según un nuevo estudio publicado en el Journal of Studies on Alcohol and Drugs. En los últimos años, varias investigaciones han informado de que los adultos que beben con moderación tienen un índice más bajo de enfermedades del corazón que los no bebedores, informó el portal de noticias muyinteresante.es.


Pero una revisión de 45 estudios previos saca a la luz los fallos en esa premisa. Un aspecto clave es que los que en ellos aparecen como “no bebedores” pueden ser antiguos bebedores que lo han dejado por motivos de salud y que los adultos que están sanos son tendentes a seguir disfrutando de su vaso de vino en las comidas.

Según Tim Stockwell, director del Centro de Investigación de las Adicciones de la Universidad de Victoria en Columbia Británica, Canadá."Sabemos que la gente suele dejar de beber a medida que envejecen, sobre todo si tienen problemas de salud. Los que se pueden permitir seguir siendo bebedores moderados en la vejez es porque gozan de buena salud. No padecen enfermedades y por tanto no tienen que tomar medicamentos incompatibles con el alcohol”,sostuvo.

En sus análisis, Stockwell y su equipo vieron que el índice de mortalidad por enfermedades cardiacas entre los bebedores moderados dos copas de alcohol al día era efectivamente más bajo que el de los no bebedores. Sin embargo, eso no ocurría cuando el objeto de las investigaciones eran bebedores relativamente jóvenes 55 años o menos en los que las consecuencias de su hábito podía manifestarse a edades más avanzadas, cuando suelen golpear los infartos y otras dolencias cardiacas.

En su investigación llevada a cabo con 9.100 adultos de entre 23 y 55 años del Reino Unido constataron que los hábitos de consumo de alcohol de la mayoría evolucionaban a lo largo del tiempo y que casi todos los que no bebían a los 55 eran ex bebedores que lo habían dejado.

En todo caso, concluye Stockwell que los riesgos de beber modernamente son pequeños pero que eso no debe llevar a pensar que es preferible beber porque es bueno para la salud.

Por otra parte, otro estudio reciente del Instituto Americano de la Investigación del Cáncer (AICR) y del World Cancer Research Fund (WCRF) indica que un solo vaso de vino o de otra bebida alcohólica al día aumenta el riesgo de cáncer de pecho.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.