Las familias se encuentran alojadas en edificios multifamiliares, con dos habitaciones, cocina comedor y sala, y la posibilidad de ampliar su construcción, con servicios de agua potable, energía eléctrica, recolección; además de un centro comunitario y dispensario médico.
Fermina Martínez, quien residía en la zona de la Chacarita conocida como 3 de Febrero, recordó que “no era vida tener que salir con cada inundación, con nuestras heladeras y muebles que se descomponían, y estar en los refugios, donde no hay seguridad. Y después al volver encontrarnos con una gran contaminación por la basura y el barro que queda”.
“Hoy mejoramos nuestro nivel de vida. Se acabó para nosotros la inundación y todos los problemas que teníamos”, puntualizó.
Por su parte, Daysi Flores, Miguel Ángel Francia y Julio César Cardozo si bien indicaron que también superaron todos los problemas que significa tener cada tanto sus casas sumergidas en agua, apuntaron que en este nuevo sector barrial de Asunción hace falta corregir algunos aspectos que hacen a su infraestructura.
En ese sentido, pidieron ampliar la red del sistema de desagüe cloacal, que suele colapsar cada tiempo y explota incluso en las mismas viviendas; así como la necesidad de revisar las tarifas del servicio de la ANDE, que subió en alto porcentaje en los últimos meses, a pesar de los reclamos.