18 sept. 2025

Banco de Japón levanta castillo de billetes valorados en UDS 4 millones

La oficia regional del Banco de Japón en Oita (suroeste) ha levantado un castillo en miniatura hecho de fragmentos de billetes antiguos valorados en 500 millones de yenes (unos 4,45 millones de dólares).

banco billetes.PNG

El castillo es obra de empleados voluntarios de la oficina. | Foto: sankei.com

EFE

El castillo, de 1,4 metros de altura y unos 50 kilogramos de peso, incluye un muro “de piedra” hecho de espuma de poliuretano (gomaespuma) y su diseño se basa en los planos hechos a partir de una ilustración del Castillo Funai, que ardió hasta los cimientos en el período Edo (1603-1867), informó este miércoles la agencia nipona Kyodo.

Para levantar la construcción de cuatro pisos se emplearon fragmentos de billetes en desuso de 10.000 yenes (79 euros, 89 dólares), mientras que para las decoraciones del techo que reflejan los distintos patrones de color utilizaron los de 1.000 yenes (8 euros, 9 dólares).

El castillo es obra de empleados voluntarios de la oficina que, fuera de su horario laboral, levantaron el castillo para una exposición conmemorativa por la apertura el martes de las visitas al público después de un período de obras.

“Espero que la exposición ayude a los visitantes a desarrollar un sentimiento de cercanía con el banco (central), que es conocido por aspectos más técnicos como sus políticas monetarias, y que despierte interés hacia el Castillo Funai”, dijo Takeshi Yabiku, director de la división de asuntos generales de la sucursal.

La muestra incluye además un busto de cartón del escritor, filósofo y político japonés Yukichi Fukuzawa, cuyo rostro se imprime en los billetes de 10.000 yenes nipones, y quien pasó su infancia en la localidad de Nakatsu, en la prefectura de Oita.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.