09 ago. 2025

Bañadenses exigen defensa costera y respeto a sus derechos de arraigo

Los distintos grupos de bañados se agruparon este miércoles en la Plaza Uruguaya ubicada en el microcentro de Asunción para luego dirigirse hasta el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Los pobladores de las zonas ribereñas exigen la defensa costera y el respeto a sus derechos de vivir en esos lugares.

bañadenses.PNG

Unos 200 bañadenses marchan desde la Plaza Uruguaya. Foto: @edugimenez93

La Coordinadora General de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados (Cobañados) fue la que convocó a una manifestación para pedir el respeto al arraigo ante el avance de las obras de la Franja Costera.

Pastor Rojas, uno de los dirigentes del sector, lamentó que las autoridades no quieren escuchar el reclamo de los pobladores. “Hay personas que no están de acuerdo en salir de esas zonas”, indicó.

Dijo que tienen derecho a vivir en los lugares que construyeron. “No estamos en contra de pagar impuestos, pero queremos que se respete nuestros derechos”, agregó.

La intención de los pobladores es hablar directamente con el ministro de la cartera de Obras, Ramón Jiménez Gaona, para encontrar una solución a la problemática. Sin embargo, critican que es difícil dialogar con el secretario de Estado.

“Somos 25.000 familias las que vivimos en la ribera del río Paraguay y necesitamos la defensa costera. Si nos recibe el ministro nos vamos rápido y, si no, seguiremos esperando”, afirmó a la 780 AM.

La nucleación de bañados exige políticas que respondan adecuadamente a garantizar el derecho al arraigo, la vivienda y el hábitat de las familias, así como una solución definitiva a las inundaciones a través de la construcción de una defensa costera.

Por otra parte, denuncian que las obras como la avenida Costanera Norte y Sur, el Proyecto de Relocalización como RC4, las rutas conectoras previstas y la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales en Trinidad, que se enmarcan en el Plan General de Franja Costera, siguen su curso en un contexto “autoritario y excluyente”.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.