07 jul. 2025

Baja de combustibles disminuye ganancias de las gasolineras

El negocio de las estaciones de servicios está atravesando por una etapa complicada debido a la caída de los precios de los combustibles que, a su vez, les reduce el margen de utilidad en las ventas. No descartan que algunas estaciones de servicios lleguen a cerrar.

Positivo.  Los usuarios están de parabienes con la baja de precios de los combustibles.

Positivo. Los usuarios están de parabienes con la baja de precios de los combustibles.

Es la situación del sector que describió a ÚH Ausberto Ortellado, directivo de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa). Indicó que los servicentros son el último eslabón de la cadena de venta de combustibles y tienen un margen fijo de porcentaje de utilidad que desde el año pasado está cayendo considerablemente.

El empresario explicó que el margen que tienen con el gasoil común por litro es de 7,2 por ciento sobre el precio final de G. 4.490 (G. 323), mientras con las naftas el 8 por ciento (G. 485 para el caso de la nafta súper de 95 en adelante).

Embed

“A medida que baja el precio de los combustibles nuestro margen también baja, pero los costos de personal, IPS, impuestos y otros gastos se mantienen. Entonces, el problema no está en que bajen los precios, sino que los costos siguen siendo los mismos”, enfatizó.

Añadió que en estas condiciones las más afectadas son las estaciones que venden cien mil litros para bajo. “El negocio no les va a cerrar aunque vendan a la par empanadas, tengan cajero automático, porque igual tienen que pagar sueldos, impuestos y otros costos que se mantienen iguales”, enfatizó.

En su caso, el empresario refirió que la próxima semana analizará los costos y verá qué medidas tomar.

En principio, espera que no se tenga que traducir en despido de personal, pero sí dijo que tendrán que ajustarse los cinturones, refirió el empresario.

PROMESA. Consultado en qué quedaron las conversaciones con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para aumentar el margen de utilidad ante la caída de los precios, Ortellado dijo que “todo quedó en promesas”.

“Hasta ahora, solo promesas. Desde el ministro (Gustavo Leite) para abajo saben que las estaciones de servicios somos los últimos en la cadena que puede atender el Ministerio. Petropar también depende del Ministerio y hasta ahora solo prometen que van a revisar. Al menos que nos den cincuenta guaraníes por litro de gasoil, pero no pasa nada”, recalcó.

El nombrado directivo de Apesa también reconoció que los márgenes de utilidad de este negocio se ven afectados por la proliferación de estaciones de servicios que se multiplicaron en los últimos años, sin que el MIC ni los municipios hayan hecho nada para frenarla.

“Es excesiva la cantidad de servicentros. Como farmacias se abren y esto depende del Ministerio y los municipios. Si ponen reglas más fuertes esto no va a pasar. No cualquiera puede invertir, pero últimamente el que tiene un resto de plata abre una estación, luego no puede subsistir y pierde su capital”, remarcó.

Finalmente, Ortellado dijo que para ser exitoso en este negocio se debe tener un buen emblema, buen lugar, buen servicio y otros aspectos necesarios para vender lo que se requiere.

petróleo. La rebaja en los precios de los combustibles es a consecuencia de una sostenida caída del precio del crudo en el mercado internacional.

El barril WTI de Texas, Estados Unidos, y que sirve de referencia para nuestro país, cerró la semana pasada a solo USD 34,33 dólares por barril en el mercado internacional.

Los precios actuales del crudo incluso han superado a los niveles de desplome que había sufrido el sector en la recordada crisis del año 2008. El valor actual del barril es el más bajo en los últimos 12 años.