05 nov. 2025

Bailarina argentina se despide de la danza en el BCP

Paloma Herrera (39), la prestigiosa bailarina clásica argentina, que viene despidiéndose de la danza con una gira mundial, presenta un show este sábado 25 en el Gran Teatro del Banco Central (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), en una única función a las 20.30.

paloma herrera.jpg

En la imagen, la bailarina argentina Paloma Herrera. Foto: revistarevol.com.

La bailarina vendrá acompañada de un elenco del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires. Las entradas para el show, donde se incluye la interpretación del clásico Cascanueces, se venden a través de la red UTS a G. 250.000 (platea alta), G. 350.000 (platea baja) y G. 400.000 (vip).

Nacida en Buenos Aires, Argentina, Paloma Herrera egresó con las más altas calificaciones en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Continuó sus estudios en la Escuela de Ballet de Minsk, en la actual Bielorrusia. Al regresar a su país fue elegida para bailar Don Quijote en el Teatro Colón.

A los 14 años, recibió el diploma de finalista en el XIV Concurso Internacional de Varna (Bulgaria), y Natalia Makarova (jurado) la invitó a tomar clases con ella en el English National Ballet en Londres.

A los 18 años de edad obtiene su Green Card para EEUU, siendo la primera vez que un argentino recibe su visa de Profesional de la Danza con la denominación “Extranjero de Extraordinario Talento”.

Un año después, es promovida a primera bailarina (solista) del American Ballet Theatre en 1995. Entre los más prestigiosos coreógrafos que han creado ballet, Paloma destaca a Twyla Tharp, James Kudelka, Nacho Duato y Jiri Kylian, entre otros.

En 1999, la bailarina es elegida entre los 10 bailarines del siglo por la revista Cheer & Dance Magazine, la más prestigiosa del medio; es también elegida Líder del Milenio por la revista Time y el canal de televisión CNN. Además, el New York Times la incluye entre los 30 artistas que transformarán las artes en los próximos 30 años.

      Embed

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.