10 sept. 2025

Bachelet espera que “grandes banderas” de su Gobierno se mantengan

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visitó este lunes la casa del ganador de las presidenciales de este domingo, Sebastián Piñera, para compartir un desayuno y abordar lo que será el traspaso de mando en marzo de 2018.

Michelle Bachelet, presidenta de Chile. EFE/Archivo

Michelle Bachelet, presidenta de Chile. EFE/Archivo

EFE

Tras la cita, Bachelet aseguró a los periodistas que espera que las “grandes banderas” que levantó su Gobierno (2014-2018) estén presentes en la Administración del derechista, en referencia a las reformas económica, laboral y educacional que impulsó en su período.

La mandataria sostuvo este lunes “una reunión de trabajo” en la residencia de Piñera, hasta donde llegó junto al ministro del Interior, Mario Fernández, como parte de una “tradición republicana” del país, dijo.

Durante el encuentro, la jefa de Estado le informó a Piñera que enviará al Congreso el proyecto de ley para una nueva Constitución, como parte de un compromiso que adquirió al inicio de su Gobierno.

Tras la reunión, que se extendió por una hora y 45 minutos, Bachelet confirmó que tiene en agenda otras entrevistas con el conservador, para tratar los principales temas del país de cara a la renovación del Ejecutivo, el 11 de marzo próximo.

A Bachelet se le vio visiblemente afectada el domingo tras la derrota que sufrió el candidato oficialista, el senador Alejandro Guillier, quien se quedó 9 puntos porcentuales por debajo del opositor.

Consultada sobre el fracaso para la centroizquierda en esta elección, Bachelet declaró este lunes que “la democracia es la democracia” y afirmó que “entregará la banda presidencial al presidente electo”, tal como lo hizo en 2010.

En esta línea, agregó que “todo el mundo se sorprendió en la primera y en la segunda vuelta con los resultados” de los comicios, por lo que hizo un llamamiento a “mejorar las metodologías de las encuestas”, que, a juicio de los analistas, habrían influido en la intención de voto de los chilenos.

Los sondeos daban como ganador por “amplio margen” a Piñera en primera vuelta, pero este triunfó con menos votos de los esperados. Además, anticipaban una segunda vuelta “estrecha” para el conservador y su oponente Guillier. No obstante, la elección se resolvió con una diferencia superior a los 9 puntos porcentuales.

Este lunes, el Servicio Electoral (Servel) entregó los resultados definitivos del balotaje, con el 99,99% de las mesas escrutadas, que dan a Piñera el 54,57% de los votos (3.795.896) y a Alejandro Guillier el 45,43% (3.160.225), con un 0,80% de votos nulos y un 0,29% de votos en blanco, y una participación de 7.032.585 votantes, en un padrón de 14.308.151 personas.

Michelle Bachelet viajará más tarde a la localidad sureña de Villa Santa Lucía, donde un alud dejó el fin de semana 11 personas muertas y 15 desaparecidos.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.